
¿Qué es la orquitis?
La orquitis es la inflamación del testículo causada por infecciones virales o bacterianas que produce dolor e inflamación en el escroto.

¿Cuáles son las causas de la orquitis?
La causa más común de la orquitis son las paperas o parotiditis, sobre todo en los adultos. En estos casos, la inflamación de los testículos se presenta de 4 a 10 días después de la inflamación de las parótidas (glándulas salivales a los lados de la mandíbula).
La orquitis puede aparecer también después de infecciones urinarias o infecciones de transmisión sexual como la gonorrea y la clamidiasis que también suelen producir epididimitis.
Muchas infecciones menos frecuentes como la infección de la próstata u otro tipo de obstrucción del paso de la orina pueden tener una orquitis entre sus manifestaciones.
Los principales agentes infecciosos que producen orquitis son:
- Infecciones virales: Paramixovirus (el virus que causa las paperas), virus Coxsackie, el virus de Epstein-Barr (que causa la mononucleosis), la varicela, el citomegalovirus, el virus de la coriomeningitis linfocítica y el virus de Marburgo.
- Infecciones bacterianas: Las bacterias más comunes incluyen las que producen infecciones de transmisión sexual: gonorrea y clamidiasis, algunos bacilos gramnegativos (Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Pseudomona aeruginosa) y cocos grampositivos (estafilococos y estreptococos). También las bacterias causantes de la sífilis (Treponema pallidum), la brucelosis (Brucella) y la tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis) pueden ocasionar orquitis.
- Infecciones por hongos: aunque poco frecuentes, hongos como la Candida albicans pueden producir orquitis en pacientes con bajas defensas.
¿Cuáles son los síntomas de la orquitis?
Los principales signos y síntomas de la orquitis son:
- Dolor en el escroto.
- Inflamación, en general solamente en un lado del escroto.
- Sensación de peso en el escroto.
- Puede haber síntomas generales como fatiga, fiebre y escalofríos.
¿Cómo se diagnostica la orquitis?
El médico palpará cuidadosamente el escroto inflamado.
Como los síntomas de la orquitis son similares a los de la epididimitis y otras enfermedades que afectan a los testículos, su médico también puede analizar la orina y realizar otros test para poder identificar una posible infección asociada.
En algunas ocasiones se realiza ecografía testicular, en especial para diferenciar el cuadro inflamatorio de una posible torsión del testículo.
¿Es grave la orquitis?
La mayoría de las veces, si se realiza el tratamiento adecuado, el hombre no tiene ninguna complicación después de sufrir una orquitis.
La orquitis posterior a las paperas puede tardar hasta 10 días en mejorar.
En casos complicados, la orquitis puede dañar uno o los dos testículos disminuyendo su tamaño y su función, lo cual puede causar infertilidad.
A veces se puede producir una acumulación de líquido en el escroto llamada hidrocele que luego suele mejorar.
En raras ocasiones, la infección puede producir acumulaciones de pus llamadas abscesos que es necesario drenar en una cirugía.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
La orquitis asociada a una infección bacteriana se trata con medicación mediante un antibiótico.
Para la orquitis asociada a una infección viral, como las paperas, sólo se recetan tratamientos conservadores tales como reposo y analgésicos para el dolor.
Las medidas generales para aliviar los síntomas y evitar empeoramiento en casos de orquitis son:
- Aplicar frío local (hielo evitando su contacto directo con la piel).
- No tener relaciones sexuales.
- Evitar el ejercicio físico excesivo.
- Evitar traumatismos en la zona testicular.
- Se puede proteger el escroto con el uso de suspensorios si no es molesto.



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico