Enfermedades de Transmisión Sexual

de 4 Valoraciones

Chancro blando

Última actualización: 27-12-2022

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el chancro blando?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas del chancro blando?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  7. ¿Cómo puedo prevenirme?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Chancroide

  • Enfermedad de Ducrey

  • CIE-10: A57

  • CIE-11: 1A90

¿Qué es el chancro blando?

El chancro blando o chancroide es una enfermedad de transmisión sexual que se manifiesta como una o varias úlceras genitales.

El chancro blando pertenece al grupo de infecciones de transmisión sexual caracterizadas por la presencia de úlceras genitales, anales o perianales, por lo cual la Organización Mundial de la Salud OMS recomienda siempre hacer el diagnóstico diferencial con el chancro duro (sífilis), herpes genital, linfogranuloma venéreo (forma de clamidiasis) y granuloma inguinal (donovanosis).

Se considera un factor de riesgo para el contagio con el virus de la inmunodeficiencia humana VIH.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria gram negativa denominada Haemophilus ducreyi que se transmite por contacto de los genitales.

Afecta más a los hombres que a las mujeres y es más común en países de África y algunas áreas del Caribe.

¿Cuáles son los síntomas del chancro blando?

El periodo de incubación tras el contacto sexual es de uno a catorce días al cabo del cual aparece una o varias pústulas (ampollas con pus), generalmente a un solo lado, que evolucionan a úlceras.

En el hombre, las úlceras aparecen en el pene (glande, escroto, frenillo o interior del prepucio) mientras que en las mujeres puede aparecer en los labios vaginales (mayores o menores), clítoris o ano.

Las úlceras suelen ser blandas y presentar bordes irregulares y sangran si se frotan o se rozan. Tienen un color gris o amarillo con un borde rojo. Su principal característica es que son muy dolorosas.

En los hombres suele aparecer una única úlcera y en las mujeres en mayor cantidad (4 o 5 habitualmente).

También pueden aparecer otros síntomas relacionados como:

¿Cómo se puede detectar?

Debido a la dificultad de realizar los exámenes de laboratorio para el diagnóstico definitivo del chancro blando en muchos lugares, se puede hacer un diagnóstico por el examen físico.

Se considera que la presencia de una o más úlceras profundas y dolorosas en la zona genital, acompañadas de un ganglio inguinal blando y supurativo, junto con pruebas negativas para sífilis una o dos semanas después de la aparición de la úlcera y pruebas negativas para virus de herpes, hacen pensar en que se está ante un chancro blando o chancroide.

El diagnóstico se puede confirmar con un cultivo de muestra para identificar la bacteria., aunque no siempre es confiable.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Los tratamientos recomendados son mediante la administración de antibióticos:

  • Una dosis oral de azitromicina
  • Una inyección intramuscular de ceftriaxona
  • Ciprofloxacina de forma oral durante 3 días (no se usa en embarazo y lactancia)
  • Eritromicina de forma oral durante 7 días

Se debe ofrecer la realización de la prueba de VIH y hacer seguimiento de las conductas sexuales de riesgo.

En un control médico de tres a siete días después de iniciado el tratamiento, se debe evidenciar mejoría de las úlceras.

Los ganglios inflamados demoran un poco más en mejorar y a veces es necesario drenarlos.

Si no hay mejoría en la primera semana, se debe pensar en un diagnóstico diferente o en resistencia al antibiótico o en una infección con el VIH al mismo tiempo.

Los hombres no circuncidados con lesiones debajo del prepucio pueden demorar más en sanar.

Se debe ofrecer tratamiento a la pareja o parejas sexuales, en especial con contacto los diez días previos a la aparición de las lesiones.

¿Cómo puedo prevenirme?

La abstinencia sexual o el uso del preservativo en las relaciones sexuales son la mejor manera de prevenir el contagio sexual del chancro blando y otras enfermedades de transmisión sexual.

Última revisión médica realizada por Dra. Yolanda Patricia Gómez González el 27-12-2022

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Sexually Transmitted Infections Treatment Guidelines, 2021. En: Centers for Disease Control and Prevention - Morbidity and Mortality Weekly Report MMWR -Recommendations and Reports / Vol. 70 / No. 4 - July 23, 2021. Diseases Characterized by Genital, Anal, or Perianal Ulcers. Chancroid. Pág. 28 - 29. (Inglés) Disponible en: https://www.cdc.gov
  • Harrison, Principios de Medicina Interna, 20ª Edición (2018). Capítulo 131 - Infecciones de transmisión sexual: resumen y estudio clínico. Cuadro 131 - 7. Características clínicas de las úlceras genitales. Pág. 988 y cuadro 131 - 8. Tratamiento inicial de úlceras genitales o perinanales. Pág. 989. McGRAW-HILL EDUCATION. Ciudad de México. ISBN: 978-1-4562-6310-2 (versión digital).
  • Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 2501. (Inglés)
  • Robbins Basic Pathology (10th Ed) 2018, Vinay Kumar, Abul K. Abbas, Jon C. Aster, ISBN: 978-0-323-35317-5, Pag. 710. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com