Enfermedades de la Piel

de 8 Valoraciones

Herpes simple

Última actualización: 28-05-2019

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el herpes simple?
  3. ¿Qué variedades tiene el virus del herpes?
  4. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  5. ¿Cuáles son los síntomas del herpes simple?
  6. ¿Qué puede favorecer su aparición?
  7. ¿Cómo se diagnostica?
  8. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  9. ¿Qué complicaciones tiene?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Herpes labial

  • Ampolla febril

  • Calentura labial

  • CIE-10: B00

  • CIE-11: 1F00

¿Qué es el herpes simple?

El herpes simple o herpes labial es una enfermedad muy frecuente causada por la infección del virus del herpes simple tipo 1, que se presenta en forma de erupción de pequeñas ampollas más o menos molestas, que aparecen en los labios, en la zona perilabial o incluso en otras zonas circundantes de la cara.

¿Qué variedades tiene el virus del herpes?

El virus del herpes tiene dos variedades que causan cuadros clínicos diferentes:

  • Virus del herpes tipo 1
  • Virus del herpes tipo 2

El tipo 1 es el responsable del herpes labial, mientras que el tipo 2 produce el herpes genital, consideradas hoy en día una enfermedad de transmisión sexual.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La infección primaria o inicial por el virus del herpes simple tipo 1 suele ser en la infancia y puede ser asintomática o causar únicamente úlceras en la mucosa oral.

Posteriormente el virus permanece en forma acantonada en el tejido de los nervios de la cara.

En ciertas personas, por causas de estrés, exposición solar o por cuadros infecciosos, se reactiva y causa las lesiones características de una calentura en los labios, con la formación de pequeñas ampollas, exudación y formación de una costra, casi siempre en la misma zona.

El virus del herpes es contagioso y se puede transmitir por contacto directo con la exudación del comienzo de la erupción de persona a persona o a través de elementos contaminados como cubiertos, vasos, toallas, platos, etc.

Su periodo de infección máximo es cuando aparecen las vesículas, y sobre todo por el líquido contenido dentro de ellas, muy rico en virus.

Pero como se ha dicho anteriormente el virus queda latente en la estructura de los nervios y puede volver a rebrotar más o menos frecuentemente.

¿Cuáles son los síntomas del herpes simple?

La primera infección del virus genera los primeros síntomas una o dos semanas después del contacto con otra persona infectada, las lesiones del herpes labial permanecen durante siete a diez días y luego comienzan a desaparecer haciendo una costra cicatricial.

En esta primoinfección (primera infección) se suele producir un cuadro general, con fiebre, malestar, dolores musculare y la aparición de las vesículas en los labios y en el resto de la cavidad oral (se denomina gingivoestomatitis herpética).

Posteriormente, las recurrencias son más suaves y localizadas, solo con la aparición de las vesículas dolorosas (las típicas calenturas) y sin síntomas generales acompañantes.

En las recurrencias lo primero que suele aparecer es picor y quemazón en la zona que posteriormente se localizará la erupción.

El aumento de la sensibilidad en la zona y quemazón suele aparecer uno o dos días antes de la aparición de las lesiones típicas que son:

  • Erupción de la piel con vesículas localizadas alrededor de los labioso o boca.
  • Las vesículas contienen un líquido claro amarillento.
  • Pueden juntarse apareciendo ampollas enrojecidas.
  • La zona queda dolorosa y con quemazón.
  • Posteriormente tanto las vesículas como las ampollas se rompen y forman una costra amarilla.
  • Esta costra caerá a posteriormente dejando una piel cicatricial.
  • Puede aparecer algo de fiebre y engrosamiento de los ganglios del cuello.

¿Qué puede favorecer su aparición?

Existen ciertas condiciones que pueden favorecer la reaparición o reactivación del herpes labial. Las principales son:

  • Traumatismos sobre esa zona.
  • Menstruación.
  • Fiebre.
  • Infecciones víricas respiratorias.
  • Tomar el sol sin protección.
  • Frío extremo.
  • Estrés.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico es clínico y si el herpes labial es recurrente no es necesario hacer prueba alguna.

En la infección primaria pueden hacerse algunas pruebas que confirmen el diagnóstico, bien cultivando el líquido de las secreciones, o por analíticas de sangre (serologías) que detecten los anticuerpos que producen los virus.

En los casos en los que el paciente refiera dolor de cabeza intenso, vómitos o desorientación, debe ser descartada una encefalitis herpética, mediante la oportuna exploración neurológica.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

La erupción puede tener una evolución total de 10 días con o sin tratamiento.

La utilización precoz, antes de la erupción, de antivirales (Aciclovir) en cremas disminuye la extensión de la erupción, mejora las molestias y hace que dure menos días.

Siempre se debe mantener la zona muy limpia para evitar infecciones bacterianas.

Se debe tener precaución para no infectar a otras personas tanto por contacto directo como por los utensilios de comida o de higiene diarios.

¿Qué complicaciones tiene?

En algunos casos, sobre todo en enfermos con las defensas deprimidas, pueden darse complicaciones como la emigración del virus al cerebro produciendo encefalitis herpética.

También puede producirse (por autoinoculación con las manos), la transmisión al ojo, produciendo una queratitis herpética, que si no se controla pueden llegar a producir una afectación de la visión por afectación corneal.

Última revisión médica realizada por Dr. Ignacio Antépara Ercoreca el 28-05-2019

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Skin Disease: Diagnosis & Treatment. (3rd Ed), Pag. 224, Thomas P. Habif, James L. Campbell Jr, M. Shane Chapman, James G. H. Dinulos, Kathryn A. Zug. ISBN: 978-0-323-07700-2. (Inglés)
  • Clinical Dermatology. Carol Soutor & Maria Hordinsky, (1st Ed) 2013, ISBN: 978-0-07-177296-9, Pag. 88. (Inglés)
  • Principles and Practice of Clinical Virology (5th Ed) 2004, Graham M. Cleator and Paul E. Klapper, ISBN: 0-470-84338-1, Pag. 27. (Inglés)
  • Orofacial Disorders: Current Therapies in Orofacial Pain and Oral Medicine, João N.A.R. Ferreira, James Fricton, Nelson Rhodus, ISBN 978-3-319-51507-6, Pag. 35. (Inglés)
  • Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 2367. (Inglés)
  • Robbins Basic Pathology (10th Ed) 2018, Vinay Kumar, Abul K. Abbas, Jon C. Aster, ISBN: 978-0-323-35317-5, Pag. 584. (Inglés)
  • Diagnostic Pathology of Infectious Disease. 2nd edition. Richard L. Kradin. 2018. ISBN: 978-0-323-44585-6. Pág. 118. (Inglés)
  • Virus del herpes simple. Organización Mundial de la salud. Disponible en: https://www.who.int

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com