Embarazo y Lactancia

de 1 Valoraciones

Depresión post-parto

Última actualización: 29-12-2017

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la depresión post-parto?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la depresión post-parto?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué es la depresión post-parto?

La depresión postparto es una depresión de diversa intensidad que aparece con más frecuencia en las cuatro primeras semanas tras el parto pero puede incluso aparecer hasta un año después.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Los cambios hormonales, unidos a los cambios en la situación de vida con un miembro nuevo en la familia, son aparentemente causas suficientes para justificarla. Por ello, el apoyo familiar y de los amigos es de gran ayuda.

Podemos diferenciar la depresión puerperal, que es muy frecuente, de la depresión postparto. La depresión puerperal aparece tras el parto por un periodo corto de tiempo y aparece con un cuadro de ansiedad, irritación, tristeza con llanto, etc., pero desaparece pronto sin tratamiento. Puede darse en casi la mitad de las parturientas.

La depresión posparto propiamente dicha afecta al 15 % más o menos de las mujeres después del embarazo y es más tardía, al menos unas semanas entre el parto y sus primeros síntomas y es duradera y precisa tratamiento.

Los factores de riesgo para padecer esta depresión son:

  • Edad menor de 20 años
  • Consumo de alcohol, tabaco o drogas de forma activa
  • Embarazos no deseados
  • Antecedentes de ansiedad o depresión previos
  • Problemas en el embarazo o parto dificultoso
  • Malas relaciones de pareja o familia
  • Problemas sociales o económicos para soportar el aumento de la familia

¿Cuáles son los síntomas de la depresión post-parto?

Los principales síntomas que afectan a las personas que tienen depresión son perder el interés por las cosas que le gustaban y sentirse triste. Se habla de depresión si estos dos procesos se repiten de forma diaria durante un periodo mayor a dos semanas.

Además, existen otros síntomas asociados:

  • Sentirse excesivamente cansado o por el contrario especialmente inquieto
  • Sentir que la vida no merece la pena incluso con pensamientos de suicidio
  • Cambios en el apetito
  • Dificultad para concentrarse o incapacidad de tomar decisiones o de recordar
  • Alteraciones del sueño

Por último, la depresión puede manifestarse con algunos problemas físicos:

¿Cómo se puede detectar?

La aparición de estos síntomas con la ayuda de cuestionarios específicos pueden ofrecer un diagnóstico preciso.

Luego hay que descartar problemas tiroideos o anemia para concretar tan sólo el problema psicológico.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Se suelen utilizar medicamentos antidepresivos como la nortriptilina, paroxetina y sertralina. Además se hace terapia psicológica y de apoyo familiar.

Última revisión médica realizada por Dr. José Antonio Zumalacárregui el 29-12-2017

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Baby´s Best Chance: Parents’ Handbook of Pregnancy and Baby Care (7th Ed) 2019 - Ministry of Health, Victoria, British Columbia, Canada, Pag. 93. (Inglés) Disponible en: https://www.health.gov.bc.ca
  • Guía práctica para padres. Desde el nacimiento hasta los 3 años. Asociación española de pediatría. Pag 28. Disponible en: https://enfamilia.aeped.es
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com