
¿Qué se considera una dieta de "moda"?
Una dieta de "moda" es una dieta que se hace popular (muchas veces por redes sociales o por famosos que la siguen) pero que no está avalada por profesionales de la nutrición.
Algunas dietas son consideradas controvertidas porque incumplen los requisitos de la dieta saludable o porque pueden presentar algún riesgo de malnutrición.
Sin embargo, podrían ser muy útiles bajo la guía del médico o el nutricionista experto en el tema para evitar complicaciones.
Otras son específicas para cierto grupo de personas.
Algunos ejemplos:
- Ayuno intermitente: se restringen los alimentos por periodos de doce horas o más.
- Dieta de la zona: mucha proteína y bajas calorías. Debe ser específica para cada persona.
- Dieta paleo o paleolítica: se comen alimentos como carnes magras, pescado, frutas y semillas y se evitan cereales, legumbres, lácteos, azúcar y sal.
- Dieta keto o cetogénica: se consumen muchas grasas y pocos carbohidratos.
- Dieta vegetariana: no se consume carne.
- Dieta vegana: no se consume carne ni ningún otro tipo de alimento de origen animal como lácteos, huevos, miel.
Las dietas de "moda" en su mayoría no son equilibradas, son muy bajas en carbohidratos y en calorías, lo que provoca una pérdida de líquidos del organismo que al mismo tiempo representa una pérdida de peso rápida.
Cuando las dietas se suspenden por unos días, el cuerpo tiende a recuperar esta hidratación y se recupera el peso inicial en poco tiempo.
¿Cómo evaluar si una dieta es de "moda" y no es saludable?
Para evaluar si una dieta de “moda” no es saludable se pueden analizar los siguientes puntos:
- En primer lugar, se debería pedir consejo a un profesional médico o dietista.
- Las prohibiciones exageradas o inclusive totales en algunos de los apartados de equilibrio como son proteínas, grasas y glúcidos o azúcares, harán sospechar de dietas inadecuadas y poco saludables.
- Una o unas de las más extendidas son las que permiten comer proteínas y grasas, pero prohíben totalmente los glúcidos. Estas pautas originan la formación de cuerpos cetónicos que producen a su vez anorexia (pocas ganas de comer). Pero producen efectos secundarios por exceso de ácido úrico y otros desequilibrios metabólicos poco saludables.
- Las advertencias extrañas como puede ser "coma de todo", o "las calorías no importan" son términos poco científicos y posiblemente nos orienten a otra dieta de "moda".
- En general, las dietas de las que se debe desconfiar son las que piden demasiados requisitos y prometen demasiado o necesitan que se compre un determinado producto para que funcionen.



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico