¿Cuál es el desarrollo del bebé?
¿QUÉ SE ESPERA A ESTA EDAD?
- Sigue objetos o personas con la vista
- Fija la mirada
- Mira su mano y se la lleva a la boca
- Sostiene su cabeza al levantarlo
¿QUÉ LE GUSTA?
- Escuchar
- Ver sus manos
- Tratar de alcanzar los objetos mas cercanos
- Sostener su cabeza arriba y seguir los objetos en movimiento
- Sonreír y empezar a balbucear
¿CÓMO ESTIMULARLO?
- Voz y sonrisa maternos
- Sonajeros para colocar en su mano
- Juguetes suaves musicales
- Hay que sacarlo si el clima lo permite
- A esta edad sólo el pecho materno o la leche adaptada es suficiente alimento
INDICADORES DE PROBLEMAS EN EL DESARROLLO
- No fija su mirada
- Es muy apático o se enfada con frecuencia
- Permanece sin moverse la mayor parte del tiempo
- Mantiene sus manos cerradas
- No sostiene la cabeza
- NO SE RIE
¿Cuándo se deben administrar las vacunas?
Se debe aplicar primeras dosis de polio y DPT y, si su pediatra se lo aconseja, también la de Haemophilus influenzae tipo B (meningitis) aunque esta se puede aplicar también en el siguiente mes. Visite la sección de VACUNAS para mayor información acerca de este tema.
¿Como proceder a la edad de 2 meses?
- Siempre que saque al bebé en coche, asegúrelo en el asiento de seguridad.
- No cargar al bebé mientras se esté tomando un liquido caliente o, mucho menos, fumando.
- Seleccionar juguetes que sean irrompibles, que no tengan partes pequeñas, desprendibles ni bordes puntiagudos y que sean un poco grandes para que no se puedan tragar.
- Los intervalos para las tomas de alimento deben de ser ahora de tres o cuatro horas durante el día, siendo mayores durante la noche.
- Es normal que ya empiece a babear mucho, y ello no quiere decir que le vayan a salir los dientes.
- Nunca deje al niño sin atención sobre el cambiador, la cama o el sofá.
- No deje a los hermanos pequeños solos con el bebé.
- No deje nunca al bebé solo con un animal doméstico.
- Seleccione con mucho cuidado a la niñera (si es que la necesita).
- ¡El papá también debe cuidar al bebé! Padre y madre deben darse tiempo para ellos mismos, y procurar que no lo absorba al 100 % el bebé.
Hay que tener en cuenta siempre que no existen reglas rígidas para alcanzar las diferentes etapas, un plazo de uno o dos meses no es patolólogico en absoluto, con tal de que el niño responda con expresividad a los estímulos que se le dan.
¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía
- El niño de 0 a 3 años: Guía de Atención Temprana para Padres y Educadores, Marian Garrido Eguizábal, Ana Rodríguez Ruiz, Reyes Rodríguez Ruiz, Anselmo Sánchez Rodríguez, ISBN: 978-84-8125-309-2
. Disponible en: https://educere.larioja.org
- Manual para la vigilancia del desarrollo infantil (0-6 años) en el contexto de AIEPI (2ª Ed) 2011, Amira Consuelo Figueiras, Isabel Cristina Neves de Souza, Viviana Graciela Ríos, Yehuda Benguigui, ISBN: 978-927533237-5. Disponible en: https://www1.paho.org
- Indicadores del Desarrollo - CDC. Disponible en: https://www.cdc.gov
- Child Development Guide - Office of Children and Family Services. (Inglés) Disponible en: https://ocfs.ny.gov
- Your Child’s Health and Development: Birth to 6 years - State Government of Victoria, Australia © 2018. (Inglés) Disponible en: https://www.education.vic.gov.au
Ver más
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?