El ébola es una enfermedad infecciosa y aguda producida por el virus del ébola.
Es una causa importante de brotes de enfermedad hemorrágica grave en algunas zonas muy localizadas de África.
La enfermedad es producida por el virus Ébolavirus perteneciente al género de los Filovirus.
El ébola únicamente existe en África y siempre se presenta en forma de brotes epidémicos.
Los casos diagnosticados fuera del continente africano siempre han sido personas que han importado la enfermedad a sus países respectivos.
El virus entra en la comunidad por contacto con fluidos corporales de animales infectados (murciélagos, gorilas, monos etc…). Posteriormente se va propagando por la comunidad al transmitirse de persona a persona por contacto directo o material contaminado por secreciones corporales.
Recientemente, se ha confirmado la posibilidad del contagio vía sexual dado que el virus puede permanecer en el semen durante largo tiempo.
Es una enfermedad muy grave con una elevada mortalidad. El periodo de incubación varía entre 2-21 días y los principales síntomas son:
Existen varias pruebas para diagnosticar la enfermedad:
El manejo de estas muestras requiere laboratorios especializados con un nivel de seguridad biológico muy elevado.
Actualmente no existe un tratamiento eficaz para la enfermedad.
El tratamiento es de soporte (tratar los síntomas, mantener una buena hidratación y control de las hemorragias).
Existen diferentes tratamientos en fase experimental (suero con anticuerpos de pacientes que sobrevivieron a la enfermedad y antivirales).
Es el punto más importante para evitar la propagación de la enfermedad.
Ver más
Ver más