Enfermedades Infecciosas

de 1 Valoraciones

Ébola

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el ébola?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas del ébola?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  7. ¿Cómo puedo prevenirme?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Fiebre hemorrágica del Ébola

  • Enfermedad por el virus del Ébola (EVE)

  • CIE-10: A98.4

  • CIE-11: 1D60.0

¿Qué es el ébola?

El ébola es una enfermedad infecciosa y aguda producida por el virus del ébola.

Es una causa importante de brotes de enfermedad hemorrágica grave en algunas zonas muy localizadas de África.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La enfermedad es producida por el virus Ébolavirus perteneciente al género de los Filovirus.

El ébola únicamente existe en África y siempre se presenta en forma de brotes epidémicos.

Los casos diagnosticados fuera del continente africano siempre han sido personas que han importado la enfermedad a sus países respectivos.

El virus entra en la comunidad por contacto con fluidos corporales de animales infectados (murciélagos, gorilas, monos etc…). Posteriormente se va propagando por la comunidad al transmitirse de persona a persona por contacto directo o material contaminado por secreciones corporales.

Recientemente, se ha confirmado la posibilidad del contagio vía sexual dado que el virus puede permanecer en el semen durante largo tiempo.

¿Cuáles son los síntomas del ébola?

Es una enfermedad muy grave con una elevada mortalidad. El periodo de incubación varía entre 2-21 días y los principales síntomas son:

¿Cómo se puede detectar?

Existen varias pruebas para diagnosticar la enfermedad:

  • Análisis de sangre con prueba de ELISA
  • Detección de antígenos
  • Cultivo en medio celular
  • Técnicas moleculares de PCR

El manejo de estas muestras requiere laboratorios especializados con un nivel de seguridad biológico muy elevado.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Actualmente no existe un tratamiento eficaz para la enfermedad.

El tratamiento es de soporte (tratar los síntomas, mantener una buena hidratación y control de las hemorragias).

Existen diferentes tratamientos en fase experimental (suero con anticuerpos de pacientes que sobrevivieron a la enfermedad y antivirales).

¿Cómo puedo prevenirme?

Es el punto más importante para evitar la propagación de la enfermedad.

  • Evitar contacto físico con las personas infectadas
  • Las personas enfermas deben estar completamente aisladas y el personal sanitario debe utilizar equipos de protección para minimizar los riesgos de contagio (guantes, máscaras, trajes de aislamiento)
  • La OMS recomienda que los varones que hayan sobrevivido a la enfermedad tengan relaciones sexuales seguras durante los siguientes 12 meses (por riesgo de contagio vía sexual)
  • Enterramiento de los cadáveres
  • El desarrollo de la vacuna se encuentra en fase experimental
Última revisión médica realizada por Dr. Miguel Cabrero de Cabo

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Ebolaviruses Methods and Protocols, Thomas Hoenen and Allison Groseth, ISBN: 978-1-4939-7115-2. (Inglés)
  • Diagnostic Pathology of Infectious Disease. 2nd edition. Richard L. Kradin. 2018. ISBN: 978-0-323-44585-6. Pág. 81. (Inglés)
  • Enfermedad por el virus del Ebola. Organización Mundial de la salud. Disponible en: https://www.who.int

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades Infecciosas
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com