Enfermedades Infecciosas

de 5 Valoraciones

Malaria

Última actualización: 20-04-2022

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la malaria?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la malaria?
  5. ¿Qué complicaciones pueden aparecer?
  6. ¿Cómo se puede diagnosticar?
  7. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  8. ¿Cómo puede prevenirse?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Paludismo

  • Fiebre terciaria maligna o perniciosa

  • Fiebre terciaria benigna

  • Fiebre cuartana

  • Fiebre de la jungla

  • CIE-10: B54

  • CIE-11: 1F4Z

¿Qué es la malaria?

La malaria es una enfermedad parasitaria transmitida por la picadura de mosquitos que produce principalmente fiebre elevada y escalofríos.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La malaria es una enfermedad producida por un parásito del género Plasmodium, existiendo en la actualidad 5 especies diferentes:

  • Plasmodium Falciparum
  • Plasmodium Vivax
  • Plasmodium Ovale
  • Plasmodium Malariae
  • Plasmodium Knowlesi

La enfermedad se transmite a través de las picaduras de mosquitos hembras infectadas del género Anopheles.

Se localiza fundamentalmente en África Subsahariana, Sureste asiático, Oceanía, América Central y la Cuenca Amazónica.

Cualquier persona puede verse afectada por la enfermedad. No obstante el grupo de mayor riesgo lo componen niños menores de 5 años, las mujeres embarazadas y personas con patologías crónicas.

Las personas que viven en zona de malaria con el tiempo van desarrollando una cierta inmunidad viéndose menos afectados por la enfermedad; por el otro lado, aquellas personas que se exponen de manera puntual corren más riesgo de contraerla.

¿Cuáles son los síntomas de la malaria?

Las personas infectadas suelen comenzar a presentar síntomas tras un periodo de incubación de 10 a 15 días después del contagio.

Los principales síntomas de la malaria son los siguientes:

¿Qué complicaciones pueden aparecer?

Las complicaciones de la malaria más importantes son las siguientes:

  • Malaria cerebral (convulsiones, disminución del nivel de conciencia e incluso la muerte)
  • Dificultad respiratoria
  • Shock séptico

¿Cómo se puede diagnosticar?

Para diagnosticar la malaria se debe visualizar el parásito en la sangre, para ello se dispone de varias técnicas diagnósticas:

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento de la malaria depende de la especie de parásito que causa la infección, de las resistencias al fármaco, del área geográfica y de la gravedad de los síntomas.

Los antimaláricos más usados son los siguientes:

  • Arteméter-Lumefantrina
  • Artesunato
  • Mefloquina
  • Primaquina
  • Quinina
  • Amodiaquina
  • Clindamicina
  • Doxiciclina
  • Cloroquina

¿Cómo puede prevenirse?

Las principales medidas de prevención que se pueden aplicar son:

  • Vacunación: Existe una única vacuna llamada Mosquirix (de eficacia limitada)
  • Fumigación de interiores con insecticidas
  • Uso de barreras físicas como mosquiteros en ventanas y puertas
  • Usar ropa de manga larga y colores claros
  • Uso de repelentes de mosquitos
  • Mosquiteras para dormir impregnadas de insecticidas de larga duración

Las personas que viajen a zonas de malaria deberán ser asesoradas sobre si deben tomar quimioprofilaxis (tratamiento profiláctico para disminuir el riesgo de contraer la enfermedad).

Última revisión médica realizada por Dr. Miguel Cabrero de Cabo el 20-04-2022

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Clinical Parasitology: A Practical Approach (2nd Ed) 2013, Elizabeth A. Gockel-Blessing, ISBN: 978-1-4160-6044-4, Pag. 136. (Inglés)
  • Diagnostic Pathology of Infectious Disease. 2nd edition. Richard L. Kradin. 2018. ISBN: 978-0-323-44585-6. Pág. 309. (Inglés)
  • Paludismo. Organización Mundial de la salud. Disponible en: https://www.who.int
  • Malaria. World Health Organization (Inglés) Disponible en: https://www.who.int

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Malaria

Guías a las que pertenece

Enfermedades Infecciosas
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com