La malaria es una enfermedad parasitaria transmitida por picadura de mosquitos produciendo principalmente fiebre elevada y escalofríos.
La malaria es una enfermedad producida por un parásito del género Plasmodium, existiendo en la actualidad 5 especies diferentes:
La enfermedad se transmite a través de las picaduras de mosquitos hembras infectadas del género Anopheles.
Se localiza fundamentalmente en África Subsahariana, Sureste asiático, Oceanía, América Central y la Cuenca Amazónica.
Cualquier persona puede verse afectada por la enfermedad. No obstante el grupo de mayor riesgo lo componen niños menores de 5 años, las mujeres embarazadas y personas con patologías crónicas.
Las personas que viven en zona de malaria con el tiempo van desarrollando una cierta inmunidad viéndose menos afectados por la enfermedad; por el otro lado, aquellas personas que se exponen de manera puntual corren más riesgo de contraerla.
Los principales síntomas de la malaria son los siguientes:
El tratamiento de la malaria depende de la especie de parásito, las resistencias al fármaco del área geográfica y la gravedad de los síntomas.
Los antimaláricos más usados son los siguientes:
Las principales medidas de prevención que se pueden apliacar son:
Las personas que viajen a zonas de malaria deberán ser asesoradas si deben tomar quimioprofilaxis (tratamiento profiláctico para disminuir el riesgo de contraer la enfermedad).