Enfermedades pulmonares

de 3 Valoraciones

Empiema

Última actualización: 19-03-2018

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la empiema?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas del empiema?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Derrame pleural

  • Empiema pleural

  • Piotórax

  • CIE-10: J86

  • CIE-11: CA44

¿Qué es la empiema?

El empiema se define como la acumulación de pus en una cavidad orgánica.

Normalmente el empiema hacer referencia al empiema pleural que es la acumulación de pus en el espacio pleural, cavidad orgánica existente entre los pulmones y la pared torácica.

El empiema se diferencia del absceso, en que éste último es una colección de pus en una cavidad recién formada.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La pleura, es una membrana que rodea los pulmones que, en condiciones normales no contiene ningún tipo de sustancia. Cuando en dicha cavidad se acumula pus, se denomina empiema pleural.

Dado que el empiema más frecuente con diferencia es el empiema pleural, nos centraremos en él fundamentalmente.

Otras localizaciones menos habituales son:

  • Empiema subdural (espacio subdural en la cabeza)
  • Empiema vesicular (vesícula biliar)
  • Empiema uterino
  • Empiema apendicular (tras una apendicitis)

El derrame pleural, suele suceder en el 40% de las neumonías bacterianas.

El origen del empiema pleural puede responder a diversas causas:

  • Complicación de una neumonía (causa más frecuente, siendo el 40-60% de las veces)
  • Toracotomía (20%)
  • Traumatismos torácicos (5%)
  • Rotura esofágica, diseminación hematógena de infecciones de cabeza y cuello (causas muy poco frecuentes)

Dado que principalmente el origen es de tipo infeccioso, suelen existir una serie de microorganismos típicos que producen la enfermedad.

En función de las características del paciente y sus factores de riesgo sospecharemos un germen u otro.

  • Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pygogenes, staphylococcus aureus, haemophilus influenzae, legionella, micosis y micobacterium tuberculosis.

Los factores de riesgo principales para el desarrollo de una neumonía son:

¿Cuáles son los síntomas del empiema?

Dado que la gran mayoría de los pacientes sufren de una neumonía de origen bacteriano, los síntomas más habituales suelen ser:

  • Fiebre elevada
  • Disnea (sensación de falta de aire)
  • Dolor torácico
  • Malestar general y escalofríos
  • Tos con expectoración

¿Cómo se puede detectar?

Se sospecha mediante la historia clínica y la exploración física. Posteriormente, para confirmar el diagnóstico se requerirá de pruebas complementarias.

Pruebas de laboratorio:

  • Analítica con hemograma, bioquímica, coagulación, PCR y VSG
  • Análisis de líquido pleural extraído mediante toracocentesis
  • Cultivo microbiológico del líquido pleural
  • Hemocultivos

Pruebas de imagen:

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento dependerá del tipo de derrame, la cantidad y del compromiso respiratorio que genere al paciente:

En los derrames no complicados (categorías 1 y 2): se descarta el drenaje pleural y suelen tratarse únicamente con antibióticos (penicilinas, carbapenémicos, cefalosporinas, clindamicina, metronidazol, vancomicina…).

En los derrames complicados (categorías 3 y 4): además de antibióticos intravenosos, suelen requerir drenaje del líquido pleural mediante toracocentesis. En ocasiones, puede dejarse un tubo de drenaje colocado (toracostomía).

Junto con estas técnicas, también puede valorarse el uso de agentes fibrinolíticos.

Si a pesar de ello no existiese mejoría, se requerirá de una intervención quirúrgica. Las técnicas más empleadas son el VATS (toracotomía asistida por vídeo) y toracotomía abierta.

Última revisión médica realizada por Dr. Miguel Cabrero de Cabo el 19-03-2018

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • UpToDate: Parapneumonic effusion and empyema in adults. Charlie Strange. (Inglés) Disponible en: https://www.uptodate.com
  • Mandell, Douglas et Bennett. Enfermedades infecciosas. 7ª Ed.
  • Enfermedades infecciosas: Infecciones respiratorias y cardiovasculares. (8ª Edición), Pag. 115, Edward J. Septimus. ISBN: 978-84-9022-923-1.

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades pulmonares
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com