Enfermedades Comunes

de 17 Valoraciones

Sangrado rectal

Enfermedades Comunes
>
Sangrado rectal
Última actualización: 29-11-2022

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el sangrado rectal?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cómo se puede detectar?
  5. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Rectorragia

  • Proctorragia

  • Hematoquecia

  • CIE-10: K62.5

  • CIE-11: ME24.A1

¿Qué es el sangrado rectal?

El sangrado rectal o rectorragia es la expulsión de sangre roja por el ano ya sea de forma aislada o mezclada con las heces al defecar. Si aparece mezclada con las heces se denomina hematoquecia.

Es importante resaltar que se habla de sangrado rectal cuando la sangre es fresca, normalmente de color rojo brillante.

Es sangre procedente del tramo final del intestino grueso correspondiente al colon o al recto.

Por otro lado, puede existir presencia de sangre mezclada con las heces que proviene de otras partes del aparato digestivo con un color más oscuro o incluso negro: las melenas.

Para más información sobre ello puede visitar nuestro tema: Sangre en las heces

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La causa más frecuente del sangrado rectal son las hemorroides que producen un sangrado relativamente pequeño, en la mayoría de las ocasiones apenas manchando el papel del baño o al final de la defecación.

Otras causas que pueden producir sangrado rectal son:

En un 25% de los casos tras investigar las causas no se identifica el motivo por el que se produjo el sangrado y se resuelve espontáneamente.

¿Cómo se puede detectar?

La principal prueba que se debe realizar ante un sangrado rectal es la colonoscopia, sobre todo en personas mayores de 40 años por el riesgo aumentado de cáncer.

En la colonoscopia, mediante un instrumento introducido por el ano se puede observar y tomar muestras de la parte final del intestino grueso.

Una alternativa para los menores de 40 años con sangrado rectal leve es la sigmoidoscopia flexible, un poco menos molesta.

La Tomografía/angiografía computarizada es una nueva opción tanto de diagnóstico del sitio de sangrado como de tratamiento.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento del sangrado rectal depende de la cantidad de sangre que se expulsa y de la duración del sangrado.

  • Si el sangrado es leve o moderado, con pequeñas cantidades de sangre que se suelen observar en el papel higiénico, puede ser tratado por el médico de familia con intención de buscar las causas que lo originan.
  • Si el sangrado es abundante es una urgencia médica y probablemente necesite hospitalización si hay inestabilidad hemodinámica: bajada de presión arterial y disminución rápida de hemoglobina en la sangre (anemia). Puede ser necesario realizar una trasfusión en caso de que se haya perdido mucha sangre.

Durante la colonoscopia o en la tomografía/angiografía se puede detener el sangrado una vez identificado su origen.

Luego de que ceda el sangrado agudo y se haya hecho el diagnóstico de la causa, se procede al tratamiento específico para cada enfermedad.

Última revisión médica realizada por Dra. Yolanda Patricia Gómez González el 29-11-2022

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Textbook of Clinical Gastroenterology and Hepatology (2nd Ed) 2012, Benjamin Krevsky, ISBN: 978-1-4051-9182-1, Pag. 47. (Inglés)
  • Coloproctology (2nd Ed) 2017, Eric Frampas and Paul-Antoine Lehur, ISBN: 978-3-662-53208-9, Pag. 387. (Inglés)
  • Harrison, Principios de Medicina Interna, 20ª Edición (2018). Capítulo 44 Hemorragia de tubo digestivo. Pág. 272 - 276 McGRAW-HILL EDUCATION. Ciudad de México. ISBN: 978-1-4562-6310-2 (versión digital).

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades Comunes
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com