Problemas en el Embarazo

de 1 Valoraciones

Estreñimiento durante el embarazo

Problemas en el Embarazo
>
Estreñimiento durante el embarazo
Última actualización: 11-10-2022

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué deberíamos saber?
  3. ¿Cuáles son las principales causas?
  4. ¿Qué dieta sería la más adecuada?
  5. ¿Qué hábitos serían recomendables adoptar?
  6. ¿Qué medicamentos se recomiendan?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Constipación en el embarazo

  • CIE-10: O99.6

¿Qué deberíamos saber?

El estreñimiento durante el embarazo es frecuente y se estima que más de la mitad de las mujeres lo sufren en algún momento durante la gestación.

Por lo general los síntomas son leves y se relacionan más con heces muy duras y pequeñas y dificultad para evacuarlas mientras que la frecuencia de defecación suele ser normal.

Sin embargo, es importante hacer el tratamiento adecuado para evitar consultas innecesarias al servicio de urgencias por dolor abdominal o por aparición de complicaciones como las hemorroides, fisuras anales (heridas muy dolorosas en el ano), deposiciones con sangre o retención de la materia fecal.

El estreñimiento puede ser primario o funcional (sin causa clara) o causado por otras enfermedades.

Si hay antecedente de estreñimiento previo al embarazo, sobre todo si se debe a alguna otra enfermedad, es importante manejar la dieta y ejercicio desde el principio de los controles prenatales y no dejar de manejar los otros problemas médicos.

¿Cuáles son las principales causas?

La principal causa son los cambios hormonales que se producen en el embarazo y en especial el aumento de progesterona que hace más lento el tránsito intestinal y aumenta la absorción de agua en el intestino grueso, lo que hace que las heces sean más duras y no se muevan.

Otras causas que favorecen el estreñimiento en el embarazo son:

  • Ansiedad y preocupación.
  • Dieta baja en fibra y pobre en líquidos.
  • Disminución del ejercicio físico.
  • Antecedente de estreñimiento primario o de enfermedades que producen estreñimiento.
  • Suministro de hierro durante el embarazo, muy necesario para prevenir la anemia, pero con este efecto secundario.

¿Qué dieta sería la más adecuada?

Una dieta adecuada para evitar el estreñimiento en el embarazo se basa en:

  • La ingesta diaria de líquidos no debe ser menor a ocho tazas incluyendo leche, agua, jugos o té. No tomar bebidas con cafeína.
  • Comer por lo menos dos raciones de fruta al día, una de ellas en forma cruda, incluyendo cáscara y semillas.
  • Comer dos raciones de verduras por día, y al menos uno de cada dos días, verduras crudas.
  • Son excelentes algunos vegetales como rábanos, nabos, repollo, zanahorias, y apio.
  • Consumir pan de harina integral y cereales en lugar de pan blanco o cereales muy molidos. Ejemplos de estos cereales son salvado, hojuelas de trigo o maíz, grano entero, avena.

¿Qué hábitos serían recomendables adoptar?

Además, se recomienda seguir una serie de hábitos:

  • Acostumbrarse a tener horas regulares para la comida. Tomar el tiempo suficiente para su alimentación.
  • Comer despacio, masticando bien los alimentos.
  • Realizar cualquier forma de ejercicio diariamente, siempre bajo la guía de su médico.
  • Acostumbrar algún momento (más o menos a la misma hora) diariamente para ir al sanitario sin prisas ni interrupciones.
  • Descansar adecuadamente.
  • Es de mucha ayuda beber un líquido caliente antes de ir al sanitario.
  • Si no hay contraindicación médica, es necesario hacer ejercicio para estimular el movimiento intestinal. Se puede nadar o caminar durante 20 a 30 minutos, tres veces por semana. Este ejercicio también ayudará para el momento del parto.
  • Idealmente, se deben tener recomendaciones nutricionales personalizadas dadas por un especialista para evitar la inadecuada ganancia de peso (muy baja o muy alta) que puede ser peligrosa tanto para la madre como para el feto.

¿Qué medicamentos se recomiendan?

En el embarazo los laxantes han de utilizarse con prudencia y exclusivamente por indicación del médico tratante, ya que su uso continuado puede producir dependencia.

La dependencia a los laxantes presenta complicaciones como el megacolon (el intestino grueso excesivamente grande) que hace que las heces se impacten y sea imposible defecar.

En el estreñimiento del embarazo los suplementos con fibra pueden ayudar, pero están totalmente contraindicados los laxantes que contienen aceite de ricino, los aceites minerales orales y los laxantes salinos.

Se debe consultar al ginecólogo si el estreñimiento es de difícil manejo para analizar la posibilidad de consumir el suplemento de fibra con Plantago ovata, de especial indicación en niños y embarazadas o algún medicamento específico para cada caso.

Nunca se deben tomar otros medicamentos que no estén bajo control médico.

Última revisión médica realizada por Dra. Yolanda Patricia Gómez González el 11-10-2022

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Medical problems during pregnancy. A comprehensive Clinical Guide 2017. Gastrointestinal Diseases During Pregnancy. Mona Akbari and Jacqueline L. Wolf ISBN 978-3-319-39326-1. (Inglés)
  • Williams, Obstetricia, 25ª Edición (2019). Capítulo 54 - Trastornos gastrointestinales. Pág. 1047. McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V. Ciudad de México. ISBN: 978-1-4562-6736-0.
  • Gabbe, S.G y otros. Obstetricia. Embarazos normales y de riesgo. 7ª Edición (2017). Capítulo 7 - Nutrición durante el embarazo. Pág. 136. Cuadro 7-2. ELSEVIER. Barcelona, España. ISBN: 978-0-323-32108-2.

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com