El estridor laríngeo es un signo de dificultad respiratoria en los niños, que suele deberse a una inflamación de la laringe y la tráquea, el cual ocasiona una oclusión al paso del aire por las vías respiratorias, a nivel de las cuerdas vocales. El estridor laríngeo puede deberse a distintas enfermedades víricas o bacterianas, agentes químicos (cáusticos, gases irritantes), agentes físicos (gases o líquidos calientes), o alergias (angioedema o edema angioneurótico).
El crup o laringotraqueitis obstructiva aguda, es la causa más frecuente de estridor laíngeo en niños. Es una inflamación de la laringe y la tráquea, de origen generalmente vírico, que ocasiona dificultad para respirar y respiración ruidosa. Es típico que el crup espasmódico se manifieste súbitamente de madrugada. La edad más frecuente de presentación es entre 1 y 5 años.
La causa más frecuente es viral (Parainfluenza, VRS, ADV, Sarampión). Otras causas (bacterias, agentes químicos o físicos, alergias, etc) son menos frecuentes.
El niño se despierta con dificultad para respirar y presenta una tos muy característica conocida popularmente como la "tos de perro". Es frecuente que previamente el niño presente catarro y posteriormente manifieste la tos perruna y el estridor laríngeo, que es cuando su respiración llega a ser ruidosa y difícil. Lo común es que se presente entre los meses de Octubre a Marzo, aunque se presenta en cualquier época del año.
Los signos clínicos de obstrucción laríngea deben evaluarse según la siguiente escala:
Grado I: Ronquera (tos y voz), estridor inspiratorio leve e intermitente, que se acentúa con el esfuerzo.
Grado II: Ronquera (tos y voz), estridor inspiratorio continuo, tiraje leve (retracción de las costillas)
Grado III: Ronquera (tos y voz), estridor inspiratorio y espiratorio, tiraje intenso, palidez, inquietud, sudoración, respiración rápida, etc
Grado IV: Fase de Agotarniento. Ronquera, estridor, tiraje intenso; palidez, somnolencia, cianosis (coloración azulada de la piel); aparente disminución de la dificultad respiratoria.
Depende del grado de estridor laríngeo.
Si sospecha estridor laríngeo como síntoma de crup en su hijo, llame lo antes posible a su pediatra.
Ver más