Enfermedades Infecciosas

de 1 Valoraciones

Sarampión

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el sarampión?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas del sarampión?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  7. ¿Qué complicaciones pueden aparecer?
  8. ¿Cómo puedo prevenirme?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Exantema viral

  • Viriasis exantemática

  • CIE-10: B05

  • CIE-11: 1F03

¿Qué es el sarampión?

El sarampión es una enfermedad producida por la infección de un virus (mixovirus) que es muy contagioso, y que cursa con un cuadro clínico en tres fases, un período inicial de incubación prácticamente sin síntomas, una fase precoz con enrojecimiento intenso de la mucosa oral y de la garganta y un gran catarro ocular, faringeo y nasal.

Posteriormente aparece una erupción en la piel en forma de manchas rojas confluentes y diseminadas, tos con fiebre y enrojecimiento de las conjuntivas oculares.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La causa del sarampión es un mixovirus del género de los Morbilivirus y de la familia Paramyxoviridae. La infección se transmite por las secreciones nasales y orales o de una persona infectada y la incubación es de 8 a 14 días antes de la aparición de los síntomas. La contagiosidad es alta a partir de un paciente que está en fase inicial, después aunque con menor intensidad, también se eliminan virus del sarampión los primeros 5 días del período exantemático. La transmisión se produce por vía aérea.

La infección puede causar epidemias en los meses de invierno y primavera, no existen diferencias entre sexos.

Una vez pasada la enfermedad se adquiere inmunidad de por vida, la otra forma de generar una inmunidad es someterse a la vacunación del sarampión.

¿Cuáles son los síntomas del sarampión?

Los síntomas iniciales son la fiebre elevada durante los 2 primeros días, que desciende hacia el final para volver a ascender al inicio del exantema. Otro de los síntomas más significativos es la aparición de la rinitis y de la conjuntivitis con molestias intensa con la luz, lagrimeo, enrojecimiento de las conjuntivas y a veces secreciones purulentas oculares. Aparece una tos seca e irritativa que puede llegar a producir cuadros de crup sarampionoso.

El aspecto de la cara es característico por los ojos rojos y el hinchazón de párpados.

En esta fase aparece el enrojecimiento de la mucosa oral, con unas manchas características llamadas de Koplik que aparecen en la cara interna de los labios y de las mejillas a nivel de los molares. Tiene un aspecto pequeños granos de sal que se pueden quitar con un depresor de lengua.

A partir del cuarto día vuelve a subir la fiebre y aparece ell exantema maculopapuloso que se inicia en la cara, detrás de las orejas, en las alas de la nariz, alrededor de la boca y en el mentón, en horas se va extendiendo al tronco, y al día siguiente hacia las extremidades. Nunca afecta a las palmas y plantas y si produce intenso picor.

A los 2 a 3 días las manchas se hacen mayores y confluyen, la fiebre remite y el estado general mejora. Al cuarto día del período exantemático empiezan a aclararse las lesiones cutáneas siguiendo la misma secuencia topográfica que durante su instauración y, progresivamente, se produce una descamación fina de la piel.

¿Cómo se puede detectar?

El cuadro clínico es muy claro, y sobre todo que aparece dentro de una epidemia, en la que aparecen varios casos a la vez. Se pueden hacer estudios de laboratorio para comprobar la existencia del virus del sarampión o de anticuerpos antivirus del mismo.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El sarampión no tiene un tratamiento específico. Se deben tratar los síntomas para aliviar la fiebre y el malestar, se recomienda el reposo, el paracetamol y un ambiente húmedo y escasa luz ambiental por la fotofobia.

Debido a la asociación del sarampión con el síndrome de Reye, se recomienda evitar el ácido acetilsalicílico como tratamiento de la fiebre.

Para la tos se puede administrar algún antitusígeno.

Para el picor de la piel se pueden aplicar lociones de mentol o de calamina.

¿Qué complicaciones pueden aparecer?

La resolución del cuadro en 2 semanas es lo habitual cuando no aparecen complicaciones.

Las complicaciones del sarampión ocurren fundamentalmente en pacientes no vacunados o con otros problemas asociados.

La neumonía sarampionosa es bastante frecuente llegando al 55% de los casos. Recibe el nombre de neumonía de Hecht o de células gigantes. Se caracteriza por un cuadro de tipo bronquiolítico con distrés respiratorio, que constituye un terreno abonado para la sobreinfección por otros gérmenes.

Otras manifestaciones respiratorias son la otitis media, la mastoiditis, y los cuadros de laringitis con crupp.

La encefalitis aguda postsarampionosa afecta a uno de cada 1.000 casos de sarampión y es producida por acción directa del virus sobre el SNC. La sintomatología aparece durante el período exantemático en forma de convulsiones, somnolencia e irritabilidad.

¿Cómo puedo prevenirme?

Lo más normal es la aplicación de la vacuna con virus atenuados. La edad de vacunación es a los 15 meses de vida, en la forma de la vacuna triple vírica que incluye simultáneamente la de la rubéola y la de la parotiditis, con revacunación a los 12 años de edad. La vacuna está contraindicada en la mujer embarazada y en los enfermos con alteraciones inmunitarias (inmunodepresión).

Última revisión médica realizada por Dr. Ignacio Antépara Ercoreca

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Principles and Practice of Clinical Virology (5th Ed) 2004, Sibylle Schneider-Schaulies and Volker ter Meulen, ISBN: 0-470-84338-1, Pag. 399. (Inglés)
  • Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 2337. (Inglés)
  • Sarampión. Organización Mundial de la salud. Disponible en: https://www.who.int

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Rubeola
,
Roséola
,
Viruela
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com