Cáncer

de 2 Valoraciones

Estruma ovárico

Cáncer
>
Estruma ovárico
foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Última actualización: 15-11-2018

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es un estruma ovárico?
  3. ¿Qué incidencia tiene este trastorno?
  4. ¿Cuáles son los síntomas del estruma ovárico?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Struma ovarii

  • Bocio tiroideo del ovario

  • CIE-10: D27

¿Qué es un estruma ovárico?

Un estruma ovárico es un tipo de cáncer de los ovarios, generalmente benigno, en el que se presenta un teratoma formado por tejido tiroideo.

Un teratoma es un tumor que puede presentar diferentes tipos de tejidos y se denomina estruma cuando está formado por al menos el 50% de tejido similar al que forma la tiroides.

Estos tumores son generalmente benignos y sólo en el 5% de los casos se vuelven malignos.

¿Qué incidencia tiene este trastorno?

El estruma ovárico es un tumor bastante infrecuente y representa únicamente el 3% de los teratomas y sólo el 1% aproximadamente de los tumores de ovarios. Puede producirse en pacientes que han sufrido una escisión previa de parte de sus ovarios.

Es más frecuente en mujeres tras la menopausia, a partir de los 50 años de edad.

¿Cuáles son los síntomas del estruma ovárico?

Las mujeres que presentan estruma ovárico suelen tener dolor abdominal y una masa pélvica palpable. En uno de cada tres casos cursa además con ascitis (acumulación de líquido en el abdomen). En ocasiones puede producir también sangrado vaginal.

Suele ser unilateral afectando solamente a uno de los ovarios.

¿Cómo se puede detectar?

Para su diagnóstico es adecuado realizar una ecografía, una tomografía axial computerizada (TAC) o una resonancia magnética para detectar el teratoma.

En algunas ocasiones se puede producir una elevación anormal del antígeno carbohidrato CA 125 al realizar un análisis de sangre.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento recomendado es la extirpación quirúrgica mediante ooforectomía unilateral.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 15-11-2018

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Handbook of Ginecology. Donna Shoupe. 2017. ISBN. 9783319177977. (Inglés)
  • Pathology of the Head and Neck. Springer. 2nd edition. Antonio Cardesa, Pieter J. Slootweg, Nina Gale, Alessandro Franchi. ISBN: 978-3-662-49670-1. (Inglés)
  • Uptodate: Struma ovarii. Douglas S. Ross. (Inglés) Disponible en: https://www.uptodate.com
  • Struma ovarii: presentación de caso y revisión de la literatura. Lía Barrios-García, Karina Ruiz-Cáez, Liney Mendoza-Suárez, Jorge Gómez-Villa Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 65 No. 1 - Enero-Marzo 2014. Disponible en: https://revista.fecolsog.org

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Cáncer
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com