Cáncer

de 4 Valoraciones

Cáncer de ovario

Cáncer
>
Cáncer de ovario
foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Última actualización: 21-06-2021

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el cáncer de ovarios?
  3. ¿Qué tipos existen?
  4. ¿Qué incidencia tiene?
  5. ¿Cuáles son las causas?
  6. ¿Qué síntomas presenta?
  7. ¿Cómo se puede diagnosticar?
  8. ¿Qué etapas o estadios existen?
  9. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  10. ¿Que pronóstico tiene la enfermedad?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Cáncer ovárico

  • Neoplasia maligna de ovario

  • CIE-10: C56

¿Qué es el cáncer de ovarios?

El cáncer de ovario es un tumor maligno que se desarrolla en este órgano femenino encargado de la producción de óvulos y de segregar hormonas sexuales.

Los ovarios son unos órganos pequeños con forma de almendra localizados en la región pélvica de las mujeres uno a cada lado del útero.

Cuando una mujer está en edad fértil los ovarios producen alternativamente un óvulo cada ciclo menstrual. Los ovarios también producen y segregan estrógeno y progesterona (hormonas sexuales femeninas) reguladoras del ciclo menstrual y el embarazo.

¿Qué tipos existen?

Entre los diferentes tipos de cáncer de ovario podemos encontrar:

  • Cáncer de células epiteliales: Representan el 90% de los casos de cáncer de ovarios. Se producen en las células que recubren la superficie externa del ovario. Son frecuentes en mujeres mayores de 60 años. Este tipo de cáncer en función de las características del tumor se divide a su vez en:
    • Carcinoma seroso
    • Carcinoma de células claras
    • Carcinoma mucinoso
    • Carcinoma endometroide
    • Tumor de Brenner
  • Cáncer de células germinales: Representan el 5% de los caos. Se producen en las células productoras de óvulos. Son frecuentes en mujeres jóvenes y adolescentes. Los tumores de células germinales más comunes son los teratomas, disgerminomas, tumores del seno endodérmico y coriocarcinoma.
  • Tumores del estroma: Se origina en las células del tejido estructural que sostiene el ovario y producen las hormonas sexuales

¿Qué incidencia tiene?

El cáncer de ovario suele afectar mayoritariamente a mujeres mayores de 50 años. De hecho, más de la mitad de los casos se producen entre mujeres mayores de 65 años y cuando más avanzada es la edad mayor es el riesgo de que se produzca.

El cáncer de ovario representa aproximadamente el 4% de todos los cánceres que afectan a mujeres en países avanzados.

¿Cuáles son las causas?

Las causas por las que se produce permanecen desconocidas. Sin embargo, se conocen algunos factores de riesgo que aumentan la probabilidad de padecerlo:

  • Mujeres que no han estado embarazadas ni han tenido hijos
  • Antecedentes familiares de cáncer de mama, ovarios, útero, próstata o colon
  • Haber padecido un cáncer de mama previamente
  • Uso de estrógenos en mujeres posmenopáusicas durante 10 o más años

¿Qué síntomas presenta?

El cáncer de ovarios no suele presentar ningún síntoma en sus primeras fases por lo que resulta difícil de diagnosticar al comienzo de la enfermedad. Sólo el 20% de los casos se detectan en una etapa temprana.

Algunos síntomas, aunque frecuentes también en otras enfermedades, pueden corresponderse con padecer cáncer de ovarios. Los más comunes son:

¿Cómo se puede diagnosticar?

Ante la sospecha de un posible cáncer de ovarios se pueden realizar las siguientes pruebas diagnósticas:

  • Examen pélvico bimanual en busca de anormalidades de los órganos reproductivos
  • Estudios de imágenes de la zona pélvica mediante ultrasonidos (ecografía), resonancia magnética o tomografía computerizada
  • Analizar los niveles de antígeno CA-125 en sangre. Suelen elevarse en el 80% de las mujeres que padecen cáncer de ovarios
  • Radiografías con enema de bario para comprobar si el cáncer se ha extendido a otras áreas.
  • Laparoscopia para acceder y visualizar los órganos internos de la cavidad abdominal

¿Qué etapas o estadios existen?

En el cáncer de ovarios se pueden distinguir las siguientes etapas o estadios:

  • Estadio I: El cáncer está confinado en uno o ambos ovarios
  • Estadio II: El cáncer está presente en uno o ambos ovarios y se ha extendido al útero, las trompas de Falopio u otros órganos de la cavidad pélvica
  • Estadio III: El cáncer está presente en uno o ambos ovarios y se ha extendido a los nodos linfáticos o a otros órganos de la cavidad abdominal como la superficie del hígado o los intestinos
  • Estadio IV: El cáncer está presente en uno o ambos ovarios y se ha extendido a otros órganos como el hígado o los pulmones

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento depende principalmente de la fase o el estadio en la que se encuentra el cáncer y de la edad de la mujer.

Los procedimientos más utilizados para la resección del cáncer son:

  • Cirugía: Puede ser necesario la extirpación completa del ovario a la que se conoce como ooforectomía
  • Quimioterapia
  • Radioterapia

¿Que pronóstico tiene la enfermedad?

Se estima que solo el 50% de las mujeres a las que se les diagnostica cáncer de ovario sobreviven más de cinco años después del diagnóstico inicial. Esto es debido a que el cáncer suele descubrirse en etapas avanzadas en el momento del diagnóstico.

Sin embargo, con la detección temprana, la supervivencia a los cinco años después del diagnóstico puede superar el 95%.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 21-06-2021

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • The Gale Encyclopedia of medicine. Second Edition. Jacqueline L. Longe. Vol 4. pag 2439 ISBN 0-7876-5489-2 (Inglés)
  • Harrison’s Hematology and oncology. Dan L. Longo. Third edition. 2017. Pag 607 ISBN: ISBN: 978-1-25-983582-7 (Inglés)
  • Cáncer de ovario. Cancer.org. American cancer society. Disponible en: https://www.cancer.org

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Ovarian cancer

Guías a las que pertenece

Cáncer
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com