Los marcadores tumorales son elementos que suelen elevados o alterados en las muestras de sangre o fluidos corporales de pacientes afectados por diferentes tipos de cáncer.
La determinación de los niveles de marcadores tumorales es de ayuda en el diagnóstico y evolución del cáncer. Deben estudiarse junto con otras exploraciones y no por si mismos de forma aislada por los siguientes motivos:
Por otro lado los marcadores tumorales se utilizan para ver el estadio de un tipo de cáncer y aplicar una terapia concreta u otra.
También se utilizan para ver la evolución del tratamiento efectuado y de la enfermedad. Una disminución o restitución a lo normal del nivel de un marcador tumoral puede indicar que el cáncer ha reaccionado favorablemente a la terapia. Si el nivel del marcador tumoral aumenta, puede indicar que el cáncer está creciendo y no está remitiendo.
En los controles posteriores al tratamiento se utilizan para ver las posibles recaídas de la enfermedad.
Se muestra a continuación una tabla con los marcadores tumorales más usados en los análisis de sangre así como el tipo de cáncer para el cual presenta valores elevados:
Marcador Tumoral | Principal cáncer asociado |
Alfa-fetoproteína | Cáncer de hígado y cáncer de testículos |
ß-2 microglobulina | Mieloma múltiple |
Calcitonina | Cáncer medular de tiroides |
CA 15-3 | Cáncer de mama |
CA 19-9 | Cáncer de páncreas y cáncer colorrectal |
CA 27-29 | Cáncer de pulmón, cáncer de mama y cáncer de ovarios |
CA 125 | Cáncer de ovarios |
CEA (antígeno carcinoembrionario) | Cáncer de colon |
CYFRA 21-1 (fragmento de citoqueratina 21-1) | Cáncer de pulmón de células pequeñas y cáncer de vejiga |
hCG (Gonadotropina coriónica humana) | Cáncer de células germinales y enfermedad trofoblástica gestacional |
NSE (Enolasa neuroespecífica) | Cáncer de pulmón de células pequeñas |
PSA (antígeno específico de la próstata) | Cáncer de próstata |
TG (tiroglobulina) | Cáncer de tiroides |
Ver más