Enfermedades Infecciosas

Infección por parvovirus

Enfermedades Infecciosas
>
Infección por parvovirus

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la infección por parvovirus?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la infección por parvovirus?
  5. ¿Qué complicaciones pueden aparecer?
  6. ¿Cómo se puede detectar?
  7. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  8. ¿Cómo puedo prevenirme?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Enfermedad de la bofetada

  • Quinta enfermedad

  • Parvovirosis

  • CIE-10: B08.3

  • CIE-11: 1D93

¿Qué es la infección por parvovirus?

Los parvovirus son un grupo diverso de virus que afectan al hombre y los animales. En el ser humano, el único patógeno que causa infección para el hombre es el conocido como parvovirus B19.

En los perros cachorros, se trata de una enfermedad grave que incluso puede llegar al fallecimiento del animal.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

En el ser humano, el parvovirus es una enfermedad infecciosa viral producida por el parvovirus B19.

Se transmite a través de secreciones respiratorias, contacto con fluidos corporales y de forma vertical de madre a feto.

Afecta frecuentemente a niños en edad escolar siendo la época más frecuenta de contagio durante el invierno y la primavera (en el hemisferio Norte).

¿Cuáles son los síntomas de la infección por parvovirus?

Gran parte de los niños experimentan la infección de forma asintomática. Sólo un pequeño porcentaje presentará los síntomas de la enfermedad.

El periodo de incubación medio es de 4 a 14 días y los síntomas suelen durar de 1 a 4 días.

  • Megaloeritema en mejillas (enrojecimiento de las mejillas, de ahí el nombre de la “enfermedad de la bofetada”)
  • Malestar general
  • Fiebre
  • Dolor de garganta
  • Dolores articulares

¿Qué complicaciones pueden aparecer?

Por lo general, es una enfermedad con muy buen pronóstico.

Son especialmente susceptibles al parvovirus B-19 las mujeres embarazadas y personas con alteraciones del sistema inmune.

Sus complicaciones se derivan de que tiene una afinidad especial por la médula ósea, que es la encargada de producir glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

  • Embarazo: en un pequeño porcentaje de mujeres embarazadas, puede producir afectación fetal llegando a producir hidrops fetal, anemia congénita e incluso abortos
  • Crisis aplásicas (cuando afecta a la médula ósea)
  • Anemia e infección crónica en pacientes inmunodeprimidos

¿Cómo se puede detectar?

El diagnóstico es fundamentalmente clínico. En aquellos casos que requieran pruebas de laboratorio se realizaría una analítica de sangre con serología para parvovirus IgM/IgG.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento es sintomático con analgésicos habituales para el tratamiento de las diversas molestias (fiebre, dolor de garganta, dolores articulares).

Cuando hay afectación de la médula ósea (excepcional) se puede requerir de transfusiones sanguíneas.

Pacientes con problemas inmunológicos e infección crónica por parvovirus B-19 pueden necesitar tratamiento con inmunoglobulinas intravenosas IgG.

En caso de afectación fetal con anemia congénita, puede necesitarse transfusiones intraútero.

¿Cómo puedo prevenirme?

Las medidas de prevención actualmente dado que actualmente no existe vacuna comercializada son:

  • Lavado frecuente de manos
  • Evitar contacto con secreciones respiratorias y fluidos de una persona infectada
  • Aislamiento hospitalario de las personas con infección crónica e inmunosupresión
Última revisión médica realizada por Dr. Miguel Cabrero de Cabo

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Harrison: Principios de Medicina Interna (16 Ed) 2005, Eugene Braunwald, ISBN: 9789701051658, Vol 1. .
  • Manual práctico de pediatría en Atención Primaria.2ª Ed. Hospital Infantil Universitario La-Paz.
  • UpToDate: Clinical manifestations and diagnosis of parvovirus B19 infection. Jeanne A Jordan. (Inglés) Disponible en: https://www.uptodate.com
  • Skin Disease: Diagnosis & Treatment. (3rd Ed), Pag. 295, Thomas P. Habif, James L. Campbell Jr, M. Shane Chapman, James G. H. Dinulos, Kathryn A. Zug. ISBN: 978-0-323-07700-2. (Inglés)
  • Rheumatology: Diagnosis & Therapeutics (2nd Ed). John J. Cush, Arthur Kavanaugh, C. Michael Stein. ISBN: 0-7817-5732-0. Pag. 287. (Inglés)
  • Principles and Practice of Clinical Virology (5th Ed) 2004, Kevin E. Brown, ISBN: 0-470-84338-1, Pag. 703. (Inglés)
  • Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 2342. (Inglés)
  • Diagnostic Pathology of Infectious Disease. 2nd edition. Richard L. Kradin. 2018. ISBN: 978-0-323-44585-6. Pág. 81. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com