Cáncer

de 5 Valoraciones

Leucemia mielomonócitica crónica

Cáncer
>
Leucemia mielomonócitica crónica
foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Última actualización: 11-04-2018

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la leucemia mielomonócitica crónica?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la leucemia mielomonócitica crónica?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  7. ¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué es la leucemia mielomonócitica crónica?

La leucemia mielomonócitica crónica es un tipo de cáncer de la sangre que suele cursar con aumento de monocitos en la sangre y blastos en la médula ósea.

Los monocitos son un tipo de glóbulos blancos y los blastos son células sanguíneas inmaduras que se encuentran en la médula ósea.

La leucemia mielomonocítica crónica se clasifica como una neoplasia mielodisplásica/mieloproliferativa. Es decir, tiene componentes de los síndromes mielodisplásicos y también de las neoplasias mieloproliferativas.

Los síndromes mielodisplásicos se caracterizan porque las células sanguíneas mieloides en la médula ósea no se convierten en células sanguíneas sanas (sufren displasia) y las neoplasias mieloproliferativas por una formación descontrolada de precursores de células sanguíneas de tipo mieloide.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

No se conocen claramente las causas de la enfermedad pero parece estar relacionado con mutaciones en los genes TET2 situado en el cromosoma 4 (4q24), SRSF2 situado en el cromosoma 17 (17q25.1) o ASXL1 situado en el cromosoma 20 (20q11.21)

También existen algunos factores de riesgo que pueden provocar su aparición:

  • Radiación ionizante
  • Haberse sometido previamente a quimioterapia

Tiene una incidencia de 3 casos por 100.000 habitantes y suele aparecer entre los 65 y los 75 años y con más frecuencia en hombres que en mujeres (2 a 1).

¿Cuáles son los síntomas de la leucemia mielomonócitica crónica?

No suele producir síntomas ni dolor. Si se produce algunos suelen ser muy generales como:

  • Debilidad
  • Fatiga
  • Pérdida de peso
  • Erupciones en la piel
  • Esplenomegalia (aumento del tamaño del bazo)
  • Hepatomegalia (aumento del tamaño del hígado)

¿Cómo se puede detectar?

En un análisis de sangre se presentan los siguientes resultados:

  • Monocitosis: presencia de monocitos por encima de lo normal, mayor a 1000 monocitos por microlitro (1000 /uL) pero puede ser mucho mayor. Es el principal signo de sospecha de la enfermedad especialmente si los valores son muy elevados (>3000 µl)
  • Neutrofilia: Aumento del número de neutrófilos en sangre
  • Eosinofilia: Aumento del número de eosinófilos en sangre. No siempre está presente
  • Anemia de progresión lenta

El diagnóstico ha de confirmarse con:

  • Aspirado y biopsia de médula ósea
  • Inmunofenotipaje de células procedentes de médula ósea y de sangre periférica

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

La enfermedad se puede tratar pero los resultados no son muy satisfactorios ya que la enfermedad sigue su curso.

Algunos de los medicamentos quimioterapeúticos que se utilizan son:

  • Agentes citotóxicos: Citarabina, etopósido e hidroxiurea
  • Agentes hipometilantes: azacitidina y decitabina
  • Inhibidores de histonas deacetiladas: Vorinostat y panabinostat

El alotrasplante de células madre es la única opción de curación pero se necesita un donante HLA compatible y no siempre es posible por la edad de los pacientes y las complicaciones que presenta por padecer otras enfermedades.

¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?

El pronóstico es malo y se estima una supervivencia media de entre 6 meses y 2 años aunque en un pequeño porcentaje la evolución es más lenta y la supervivencia mayor.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 11-04-2018

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Hemograma. Manual de interpretación. Pag 377-378. Renato Failace. 5ª Edición. Editorial médica Panamericana 2011 ISBN: 978-85-363-2556-9.
  • Manual Práctico de Hematología Clínica (5ª edición). Miguel A. Sanz Alonso, Enric Carreras i Pons. Editorial Antares. ISBN: 978-84-88825-16-2.
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Cáncer

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Monocitocis
,
Monocitos
,
Leucemia
,
Leucemia mieloide crónica
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com