Análisis de Laboratorio

de 6 Valoraciones

Macroamilasemia

Análisis de Laboratorio
>
Macroamilasemia
Última actualización: 21-02-2023

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la macroamilasemia?
  3. ¿Cuáles son sus posibles causas?
  4. ¿Qué prevalencia tiene la enfermedad?
  5. ¿Cuáles son sus síntomas más frecuentes?
  6. ¿Cómo se alcanza el diagnóstico?
  7. ¿Cuál es su tratamiento?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué es la macroamilasemia?

La macroamilasemia define la presencia de la enzima macroamilasa en la sangre.

Es una condición poco frecuente en la que la amilasa presente en la sangre se une con otras moléculas (principalmente proteínas del tipo inmunoglobulinas y polisacáridos) para formar un complejo químico llamado macroamilasa.

Debido al tamaño de la macroamilasa su eliminación por los riñones se vuelve muy lenta y por ello se acumula en la sangre.

¿Cuáles son sus posibles causas?

La presencia de macroamilasemia no se asocia con ninguna enfermedad específica.

Pero es frecuente que aparezca asociada a otras enfermedades como:

¿Qué prevalencia tiene la enfermedad?

Se estima una prevalencia de entre el 0,5 y el 2% de la población y sucede de forma más frecuente en personas mayores (entre 50 y 70 años).

¿Cuáles son sus síntomas más frecuentes?

La macroamilasemia es una condición de la sangre que no causa ningún síntoma en quien la padece.

¿Cómo se alcanza el diagnóstico?

Cuando existe macroamilasemia, al realizar un análisis de sangre, la amilasa suele aparecer elevada por encima de lo normal. Sin embargo, la amilasa en la orina estará disminuida.

La aparición de amilasa elevada en sangre suele orientar hacia un problema del páncreas, pero en algunas ocasiones no existen problemas pancreáticos y esta elevación es debida a la presencia de macroamilasemia.

Si se sospecha de la presencia de macroamilasa en la sangre se debería calcular el cociente de aclaramiento de la amilasa/creatinina. El cociente de aclaramiento de la amilasa/creatinina se calcula según la fórmula:

Cociente = (Amilasa en orina x Creatinina en sangre x 100) / (Amilasa en sangre x Creatinina en orina)

En presencia de macroamilasemia este cociente estará por debajo de lo normal con valores menores al 1% en 24 horas ya que la amilasa en la sangre aumenta, pero la concentración de amilasa en orina disminuye.

En el caso de padecer una pancreatitis la amilasa en sangre es elevada pero el cociente de aclaramiento de la amilasa/creatinina es también elevado por encima de los valores normales comprendidos entre el 1 y el 4%.

¿Cuál es su tratamiento?

Se considera una anomalía benigna que no requiere ningún tratamiento.

En los casos asociados con enfermedad celiaca parece reducirse si se sigue una dieta libre de gluten.

Última revisión médica realizada por Dr. José Antonio Zumalacárregui el 21-02-2023

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • The Gale Encyclopedia of nursing and allied health. Kristine Krapp. ISBN 0-7876-4934-1. Pag 116. (Inglés)
  • Approach to the patient with elevated serum amylase or lipase. Santhi Swaroop Vege, David C Whitcomb, Shilpa Grover. (Inglés) Disponible en: https://www.uptodate.com
  • Harrison’s, Principles of Internal medicine, 20th Edition (2018). Chapter 341: Acute and Chronic Pancreatitis. Pág. 5987. McGRAW-HILL EDUCATION. ISBN: 978-1259644030. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Macroamylasemia

Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com