La micosis fungoide es una enfermedad de la piel, clasificada como un linfoma cutáneo de células T, en la que algunas células del sistema linfático (linfocitos T) se convierten en células cancerígenas. Si estas células tumorales aparecen de forma elevada en la sangre se denomina síndrome de Sezary.
Los linfocitos son glóbulos blancos producidos en la médula ósea y otros órganos del sistema linfático. Las células T son linfocitos que ayudan al cuerpo a protegerse de infecciones.
La enfermedad comienza produciendo un linfoma cutáneo. Este linfoma se va desarrollando de forma lenta y progresiva a lo largo del tiempo.
A medida que la enfermedad avanza, comienzan a aparecer tumores en la piel y se denomina micosis fungoide.
La enfermedad puede posteriormente diseminarse a los nódulos linfáticos o a otros órganos del cuerpo, como el bazo, los pulmones o el hígado. Cuando se encuentra un número elevado de células tumorales en la sangre, la condición se llama síndrome de Sezary.
La enfermedad puede presentarse durante largos periodos (de 2 a 10 años) como:
Si se presentan síntomas de linfoma cutáneo debe realizarse una biopsia de la piel para llegar a un diagnóstico
El diagnóstico puede retrasarse porque en las lesiones cutáneas aparecen células linfomatosas sólo muy gradualmente.
El tratamiento a emplear depende de lo avanzado que se encuentre la enfermedad y del estado de salud en general.
Las opciones de tratamiento habituales son:
Ver más