Enfermedades de la Piel

de 2 Valoraciones

Micosis Fungoide

Enfermedades de la Piel
>
Micosis Fungoide

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la micosis fungoide?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la micosis Fungoide?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Linfoma cutáneo de células T

  • Síndrome de Sezary

  • Linfoma no Hodgkin

  • CIE-10: C84.0

  • CIE-11: 2B01

¿Qué es la micosis fungoide?

La micosis fungoide es una enfermedad de la piel, clasificada como un linfoma cutáneo de células T, en la que algunas células del sistema linfático (linfocitos T) se convierten en células cancerígenas. Si estas células tumorales aparecen de forma elevada en la sangre se denomina síndrome de Sezary.

Los linfocitos son glóbulos blancos producidos en la médula ósea y otros órganos del sistema linfático. Las células T son linfocitos que ayudan al cuerpo a protegerse de infecciones.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La enfermedad comienza produciendo un linfoma cutáneo. Este linfoma se va desarrollando de forma lenta y progresiva a lo largo del tiempo.

A medida que la enfermedad avanza, comienzan a aparecer tumores en la piel y se denomina micosis fungoide.

La enfermedad puede posteriormente diseminarse a los nódulos linfáticos o a otros órganos del cuerpo, como el bazo, los pulmones o el hígado. Cuando se encuentra un número elevado de células tumorales en la sangre, la condición se llama síndrome de Sezary.

¿Cuáles son los síntomas de la micosis Fungoide?

La enfermedad puede presentarse durante largos periodos (de 2 a 10 años) como:

  • Erupciones cutáneas secas y oscuras en forma de placas que pueden diseminarse hasta afectar la mayor parte de la piel
  • Picores en la piel
  • Ulceración de las lesiones

¿Cómo se puede detectar?

Si se presentan síntomas de linfoma cutáneo debe realizarse una biopsia de la piel para llegar a un diagnóstico

El diagnóstico puede retrasarse porque en las lesiones cutáneas aparecen células linfomatosas sólo muy gradualmente.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento a emplear depende de lo avanzado que se encuentre la enfermedad y del estado de salud en general.

Las opciones de tratamiento habituales son:

  • Radioterapia con haz de electrones
  • Rayos PUVA (luz ultravioleta)
  • Corticoides tópicos
  • Terapia con Retinoides (Bexaroteno)
  • Fototerapia extracorpórea
  • Quimioterapia
  • Vorinostat, Romidepsina u otros inhibidores de la histona deacetilasa.
Última revisión médica realizada por Dr. Ignacio Antépara Ercoreca

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Understanding Lymphoma Cutaneous T-Cell Lymphoma (Inglés) Disponible en: https://lymphoma.org
  • Cutaneous T-Cell Lymphoma Facts. (Inglés) Disponible en: https://www.lls.org
  • Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 1748. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Guías a las que pertenece

Enfermedades de la Piel
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com