
El niño de once meses. Desarrollo
- En el undécimo mes suelen aparecer los primeros intentos de andar de verdad: en el corral se desplaza de un lado, siempre agarrándose.
- Si se le sujeta con las manos, anda.
- Sabe agarrar piezas de madera, una a la vez, mostrando haber afinado mucho los movimientos de la mano.
- Sabe tender hacia sus padres un juguete si se lo piden, pero no lo da de buena gana.
- Se quita los calcetines.
- Toma un objeto detrás de una pantalla transparente dando la vuelta al obstáculo.
- Si se le invita, suelta los objetos para señalarlos.
- Gira la cabeza si oye el timbre de la puerta o del teléfono.
- Dice algunas palabras e imita durante largos ratos las conversaciones, imitando las inflexiones de la voz y las expresiones de la cara de los adultos.
Vacunas
A los once meses se deben aplicar las terceras dosis de las siguientes vacunas si se la está poniendo en la secuencia 2, 4 y 11 meses:
- Polio y DPT (difteria, tétanos y tosferina).
- Haemophilus influenzae tipo B (meningitis).
- Hepatitis B.
- Neumococo.
Si se está siguiendo el esquema, se puede continuar con la vacuna hexavalente.
Guía práctica para la edad de once meses
- Haz que el niño te imite en lanzar la pelota, en agarrarla, en tocar los juguetes.
- Trata de hacer que cumpla tus órdenes y se toque la barbilla, arrugue la nariz, se tire de una oreja, aplauda, dé una caricia.
- Es necesario siempre hacer una revisión minuciosa de la casa para dejar fuera de su alcance cualquier objeto o sustancia que pueda dañarlo.
- Debe protegerse a los niños de todo lo relacionado con tomas de corriente y aparatos eléctricos.
- Mantener las envolturas y las bolsas de plástico lejos del alcance del bebé.
- No deje sin atención al bebé en la bañera.
- Cuando haga una cosa que esté mal (morder a su madre, por ejemplo) ríñale con energía, y ya no lo hará tan seguido.
- Seguir con una dieta rica y variada en nutrientes.



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico