Salud en la Mujer

de 2 Valoraciones

Picor vaginal

Salud en la Mujer
>
Picor vaginal
Última actualización: 28-05-2019

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el picor vaginal?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Qué factores pueden predisponer su aparición?
  5. ¿Cómo puedo prevenirme?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Prurito vaginal

  • Prurito vulvar

  • CIE-10: L29.2

¿Qué es el picor vaginal?

El picor vaginal o prurito vulvar es la sensación subjetiva de irritación con ganas incontrolables de rascado de la zona.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Las causas de picor vaginal son múltiples, pudiendo ser originados tanto por causas infecciosas como no infecciosas.

Normalmente, si el picor tiene un origen infeccioso, se añade además de un aumento del flujo vaginal, de color amarillento y maloliente. Si esto es así, casi con seguridad se puede afirmar que se sufre una candidiasis vaginal.

Entre las principales causas se pueden citar:

  • El exceso de higiene de la zona con irritantes inespecíficos como jabones y detergentes, suavizantes de ropa, desodorantes femeninos, papel de toilette perfumado o coloreado, cremas diversas y geles anticonceptivos.
  • Hongos vaginales (candidiasis vaginal), en este caso el picor se asocia a flujo denso.
  • La menopausia, que por la bajada de niveles de los estrógenos provoca un adelgazamiento de la pared vaginal y disminuye el flujo vaginal.
  • El picor psicógeno o por estrés, empieza por ello y luego se altera la mucosa por el rascado.
  • Las vaginitis por diversas causas, incluidas las enfermedades de transmisión sexual.
  • La presencia de parásitos en heces.
  • Enfermedades de la piel como el liquen plano.
  • Más raro las lesiones precancerosas de la zona.

¿Qué factores pueden predisponer su aparición?

Existen una serie de estados o circunstancias que actúan como factores predisponentes para la aparición del picor vaginal. Estos hechos tienen más significado en unos tipos de infección que en otros:

  • Cambio de clima de fresco a cálido.
  • Embarazo (que favorece la candidiasis).
  • Diabetes.
  • El sangrado menstrual como medio de cultivo.
  • Anticonceptivos orales.
  • DIU (dispositivos intrauterinos).
  • Relaciones sexuales.
  • Antibióticos de amplio espectro.
  • Corticoides.
  • Tampones vaginales.
  • Ropas interiores apretadas e impermeables.

¿Cómo puedo prevenirme?

Para prevenir la aparición del picor vaginal se pueden seguir los siguientes consejos:

  • Se debe evitar la higiene excesiva con jabones fuertes.
  • Tener cuidado con usar de forma habitual toallitas o desodorantes vaginales.
  • No mantener la ropa interior húmeda.
  • Para la limpieza de la zona hacerlo desde la vagina hacia el ano y no al revés para evitar contaminaciones.
  • Es útil el comer yogures prebióticos con lactobacillus, sobre todo cuando se está en tratamiento con antibióticos.
  • Vigilar el azúcar de la sangre en caso de historia familiar de diabetes.
  • Usar ropa interior de algodón y evitar los tejidos sintéticos y coloreados.

Se debe evitar rascarse el área afectada en caso de picor, ya que el propio rascado deja lesiones que pican más y se puede cronificar el proceso.

En caso de infecciones recurrentes por hongos se debe tratar a ambos miembros de la pareja ya que es muy probable que se estén contagiando entre sí. Lo mismo en caso de otras infecciones de transmisión sexual.

Si el picor es por la edad/menopausia se utilizan cremas vaginales con estrógenos u otras hormonas.

Última revisión médica realizada por Dr. José Antonio Zumalacárregui el 28-05-2019

¿Qué médico me puede tratar?

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Guías a las que pertenece

Salud en la Mujer

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Sangrado vaginal
,
Vaginitis
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com