¿Qué deberíamos saber sobre el poleo?
El poleo es una planta perenne que puede llegar a medir hasta 40 cm con hojas de color verde dispuestas a lo largo del tallo.
El aceite extraído del poleo y sus hojas se usan en ocasiones con fines medicinales.
¿Cuándo es recomendable su uso en infusiones?
Aunque según algunos estudios realizados hay ciertas preocupaciones sobre su seguridad, el poleo en infusiones podría tener utilidad:
- Para la neumonía, para los resfriados y otros problemas respiratorios.
- También se utiliza para los trastornos intestinales, dolor de estómago, gases, así como problemas del hígado y de la vesícula biliar.
- Para controlar los espasmos musculares
- Como diurético, para inducir la sudoración y aumentar la producción de orina.
- Algunas personas lo utilizan como estimulante así como para contrarrestar la debilidad.
¿Para qué se utiliza en la piel?
La aplicación de poleo en la piel podría tener propiedades:
- Para eliminar gérmenes
- Para las llagas en la boca
- Para mantener alejados a los mosquitos
- Para matar pulgas
¿Qué contraindicaciones tiene?
Sin embargo, hay que tener en cuenta que el poleo puede tener ciertas contraindicaciones ya que puede provocar:
- En dosis muy altas puede provocar abortos
- Daños en el hígado y los riñones
- Dolor de cabeza
- Vómitos
- Fiebre
- Confusión
- Inquietud
- Daños en el sistema nervioso
El uso del poleo en el embarazo y en niños no es seguro.
Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor original