¿Qué deberíamos saber sobre el té negro?
El té negro es un producto derivado de la hojas y tallos secos de la Camellia sinensis.
El té verde, que se hace a base de hojas frescas de la misma planta tiene algunas propiedades diferentes.
El té negro posee antioxidantes, cafeína y otros estimulantes.
El té negro tiene un sabor y un aroma intenso y contiene mayor proporción de cafeína que otros tipos de té.
¿Qué beneficios podría tener para la salud?
El té negro se utiliza como estimulante para mantener un estado de alerta mayor, mejorando la atención, la memoria y las habilidades mentales. También se utiliza para el tratamiento del dolor de cabeza y para la tensión arterial baja.
Además, puede tener otras utilizaciones como por ejemplo:
- Para la arteriosclerosis
- Para prevenir el parkinson
- Para la prevención de diversos tipos de cáncer.
- Para tratar problemas intestinales
- Como diurético para bajar de peso
La realidad es que el té negro es útil para mejorar el estado de alerta mental ya que contiene cafeína. Es por ello que también tiene su utilidad en la prevención de los mareos al ponerse de pie (hipotensión ortostática) en las personas mayores. Incluso parece que hay evidencia que el té negro puede disminuir el riesgo de ataques al corazón y de producir menos cálculos renales.
Todas las bebidas con cafeína parecen disminuir el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson. Otra propiedad llamativa es que las mujeres que toman té negro de forma habitual tienen menos riesgo de desarrollar cáncer de ovario en comparación con las mujeres que raramente o nunca toman té. Tiene propiedades también para diluir la arteriosclerosis.
Para el resto de acciones que se le suponen es de muy dudosa eficacia, por ejemplo:
- Prevenir el cáncer de estómago, de colon, de recto y el cáncer de mama.
- Tampoco hay evidencia en la osteoporosis.
- Los trastornos estomacales.
- La presión arterial alta.
- Los vómitos.
- La diarrea.
- Para prevenir las caries.
- El dolor de cabeza.
- Reducir el riesgo de otros cánceres.
- La promoción de la pérdida de peso.
¿Qué riesgos o contraindicaciones pueden presentarse?
El exceso de té negro, más de cinco tazas al día, puede producir efectos adversos debido a la cafeína. Estos efectos secundarios pueden variar de leves a graves e incluyen dolor de cabeza, nerviosismo, problemas para dormir, vómitos, diarrea, irritabilidad, ritmo cardíaco irregular, temblores, acidez estomacal, mareos, zumbido en los oídos, convulsiones y confusión.
Las personas que beben té negro u otras bebidas con cafeína todo el tiempo, especialmente en grandes cantidades, pueden desarrollar una dependencia psicológica.
¿Qué precauciones se deberían tomar?
El consumo de té negro debe realizarse con ciertas precauciones:
- Embarazo y lactancia: Si está embarazada o en periodo de lactancia, el beber té negro en pequeñas cantidades probablemente no es perjudicial pero no beba más de 2 tazas diarias de té negro.
- La presencia de cafeína en el té negro debe considerarse cuando se toman medicamentos ansiolíticos o, al contrario, estimulantes del sistema nervioso central, ya que pueden tener un efecto contrario o aditivo.
Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor original