Síntomas

de 39 Valoraciones

Tic facial

Síntomas
>
Tic facial
foto de Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Escrito por

Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es un tic facial?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas del tic facial?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Espasmo facial

  • Contracción en la cara

¿Qué es un tic facial?

Un tic o espasmo facial es un movimiento rápido y espasmódico que afecta a los músculos de la cara y los párpados. Los tics más frecuentes afectan a los párpados, bizqueo, movimientos de la nariz o de los labios, carraspeo, etc.

Una variante más grave y que dura toda la vida es el síndrome de Gilles de la Tourette, que además de tics motores se asocia a la emisión en brotes de palabras malsonantes, y que puede durar toda la vida.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La causa de los tics o espasmos faciales no es conocida, pero parece más un tema psicológico que orgánico. Aparecen en los primeros años de vida y más frecuentemente en niños que en niñas, pero con los años van desapareciendo casi en la totalidad de los casos. En bastantes casos es un tema transitorio que puede durar solo semanas o meses.

¿Cuáles son los síntomas del tic facial?

Los tics o espasmos son movimientos rápidos musculares y repetitivos que pueden afectar a:

  • Párpados
  • Desviación de los ojos
  • Movimientos de la nariz
  • Movimientos de la boca
  • Diversas muecas faciales
  • Aclaración o carraspeo de la garganta

¿Cómo se puede detectar?

La sola exploración y observación de los mismos es el diagnóstico principal. En ocasiones se precisa hacer un electroencefalograma para descartar alguna forma de epilepsia.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Como es un tema transitorio y muy psicógeno se recomienda no insistir en decirlo al que lo padece, para no retroalimentarlos, y dar naturalidad al tema para que ellos mismos vayan cediendo con la edad. En algunos casos si son muy intensos se puede dar Risperidona, si hay alteración importante de la calidad de vida.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Salud en la Infancia
,
Síntomas
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com