Enfermedades Neurológicas

de 14 Valoraciones

Parálisis facial de Bell

Enfermedades Neurológicas
>
Parálisis facial de Bell

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la parálisis facial de bell?
  3. ¿Qué incidencia tiene este trastorno?
  4. ¿Cómo se puede detectar?
  5. ¿Cómo hacer una exploración al paciente?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Parálisis facial periférica idiopática

  • CIE-10: G51.0

  • CIE-11: 8B88.0

¿Qué es la parálisis facial de bell?

La parálisis facial de Bell esa de una lesión del nervio facial generalmente producida por un virus o por una enfermedad autoinmune.

¿Qué incidencia tiene este trastorno?

La parálisis de Bell puede ocurrir a cualquier edad, en cualquier sexo y en personas previamente sanas.

El individuo puede notar en los días previos un dolor detrás de los pabellones auriculares, a veces con leve afectación del estado general. Puede notar, habitualmente sin síntomas previos, que no puede cerrar bien el ojo y que hace una "mueca" rara con la boca. A veces lo notan antes los demás que el propio enfermo.

Generalmente la parálisis facial se instaura en el curso de horas a tres días. Algunas veces se puede notar un aumento de los sonidos en un oído o disminución del sabor. El ojo puede llorar al no poder parpadear de forma efectiva.

¿Cómo se puede detectar?

Siempre que una parálisis facial afecta al párpado, de forma que no puede cerrarlo completamente y a la boca, que está torcida, y no hay otros síntomas en el resto de cabeza y miembros, hay que pensar que se trata de una parálisis en el trayecto periférico del nervio facial. Estas parálisis casi siempre son esenciales (de origen desconocido).

¿Cómo hacer una exploración al paciente?

Cuando se produce una parálisis facial es importante realizar las siguientes pruebas al paciente

  • Mire si cierra el ojo. En la parálisis facial esencial (Bell) el ojo no se cierra o queda con cierre incompleto.
  • Intente cerrar los dientes con fuerza. En caso de parálisis verá como una comisura se contrae y la otra no. Se contrae justo la del lado que no cierra el ojo.
  • Indique la elevación de las cejas hacia arriba. El músculo de la frente no se contrae o lo hace poco.
  • Mire el conducto auditivo. Si hay vesículas se trata de una parálisis facial herpética (síndrome de Ramsay-Hunt). Tiene un tratamiento completamente diferente con Aciclovir.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Un 70% de las parálisis faciales esenciales curan aceptablemente.

Con tratamiento con cortisona desde los primeros días las parálisis mejoran hasta un 90%.

No olvide el ojo. El párpado tiene una función protectora y extiende las lágrimas. Durante el día debe proteger el ojo con gafas de sol y sustituir el parpadeo con la mano. Por la noche debe ponerse pomada que humedezca el ojo y un parche de forma que evite la desecación y el riesgo de úlcera corneal.

Última revisión médica realizada por Dr. José Antonio Zumalacárregui

¿Qué médico me puede tratar?

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Dolor de oído
,
Síndrome de Ramsay Hunt
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com