El urobilinógeno es una sustancia incolora formada en los intestinos por transformación bacteriana de la bilirrubina.
La bilirrubina, producto de deshecho del metabolismo de la hemoglobina, ingresa al intestino en la bilis, y se transforma, al descomponerse mediante la acción de las bacterias, en urobilinógeno.
La mayoría del urobilinógeno existente en los intestinos es excretado en las heces. Una parte se reabsorbe en el intestino, pasa al sistema sanguíneo y después es recogido por el hígado y excretado en la bilis y otra pequeña parte se excreta por la orina pasando por los riñones.
El urobilinógeno excretado por las heces es aproximadamente entre 40 y 280 mg al día y el excretado por la orina sólo de entre 0.4 y 4 mg al día.
Los niveles de urobilinógeno en la orina pueden elevarse porque el hígado es incapaz de procesar el urobilinógeno en la sangre o porque hay niveles elevados de bilirrubina en la sangre.
Existen test para detectar anormalidades en la excreción de urobilinógeno tanto en las heces como en la orina.
La prueba de urobilinógeno en la orina suele realizarse en los análisis de orina rutinarios, ya que sirve como guía para detectar y diferenciar la enfermedad hepática, la enfermedad hemolítica y la obstrucción biliar.
El análisis de urobilinógeno en orina tiene utilidad diagnóstica cuando da positivo (+) porque puede significar:
La prueba suele realizarse conjuntamente con otras pruebas de análisis de la orina para lo cual el paciente debe recoger una pequeña parte de la micción en un bote o tarro.
Para la prueba del urobilinógeno, se utilizan tiras reactivas en contacto con la orina recogida. Estas tiras suelen cambiar de color ante la existencia de valores elevados al de un tiempo determinado (de entre 30 y 60 segundos).
En los laboratorios existen máquinas automatizadas que realizan este proceso pero se venden también tiras reactivas para la realización en casa de los test de orina.
Se consideran valores normales de urobilinógeno en la orina entre 0 y 1 mg/dl. Si los valores se encuentran en este rango se dice que la prueba es negativa.
Estos valores pueden variar ligeramente en función del laboratorio o los métodos analíticos empleados.
Si los resultados de urobilinógeno en la orina se encuentran por encima de lo normal (> 1 mg/dl) se indica que la prueba ha dado positivo (+) a urobilinógeno en la orina.
Si existe alta concentración de urobilinógeno en la orina esta suele tener un color anaranjado por oxidación del urobilinógeno a urobilina.
Los motivos más frecuentes para dar positivo (+) al urobilinógeno en la orina son:
Algunos medicamentos pueden provocar falsos positivos como:
El consumo de plátano también puede producir falsos positivos.
Se consideran valores altos de urobilinógeno en orina los que aparecen en la siguiente tabla:
IMPORTANTE: Estos valores medidos en mg/dl son un ejemplo orientativo basado en el prototipo de un hombre varón de mediana edad (45 años) que no presenta enfermedad conocida, y que no está tomando ninguna medicación. Estos rangos pueden variar dependiendo de las circunstancias personales de cada paciente y de las prácticas de análisis de cada laboratorio.
Urobilinógeno | Situación | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Ligeramente elevado | |||||||
1 mg/dl | 1.1 mg/dl | 1.2 mg/dl | 1.3 mg/dl | 1.4 mg/dl | 1.5 mg/dl | 1.6 mg/dl | 1.7 mg/dl |
1.8 mg/dl | 1.9 mg/dl | 2 mg/dl | 2.1 mg/dl | 2.2 mg/dl | 2.3 mg/dl | 2.4 mg/dl | 2.5 mg/dl |
2.6 mg/dl | 2.7 mg/dl | 2.8 mg/dl | 2.9 mg/dl | 3 mg/dl | 3.1 mg/dl | 3.2 mg/dl | 3.3 mg/dl |
3.4 mg/dl | 3.5 mg/dl | 3.6 mg/dl | 3.7 mg/dl | 3.8 mg/dl | 3.9 mg/dl | 4 mg/dl | |
Moderadamente elevado | |||||||
4.1 mg/dl | 4.2 mg/dl | 4.3 mg/dl | 4.4 mg/dl | 4.5 mg/dl | 4.6 mg/dl | 4.7 mg/dl | 4.8 mg/dl |
4.9 mg/dl | 5 mg/dl | 5.1 mg/dl | 5.2 mg/dl | 5.3 mg/dl | 5.4 mg/dl | 5.5 mg/dl | 5.6 mg/dl |
5.7 mg/dl | 5.8 mg/dl | 5.9 mg/dl | 6 mg/dl | 6.1 mg/dl | 6.2 mg/dl | 6.3 mg/dl | 6.4 mg/dl |
6.5 mg/dl | 6.6 mg/dl | 6.7 mg/dl | 6.8 mg/dl | 6.9 mg/dl | 7 mg/dl | 7.1 mg/dl | 7.2 mg/dl |
7.3 mg/dl | 7.4 mg/dl | 7.5 mg/dl | 7.6 mg/dl | 7.7 mg/dl | 7.8 mg/dl | 7.9 mg/dl | 8 mg/dl |
Excesivamente elevado | |||||||
8.1 mg/dl | 8.2 mg/dl | 8.3 mg/dl | 8.4 mg/dl | 8.5 mg/dl | 8.6 mg/dl | 8.7 mg/dl | 8.8 mg/dl |
8.9 mg/dl | 9 mg/dl | 9.1 mg/dl | 9.2 mg/dl | 9.3 mg/dl | 9.4 mg/dl | 9.5 mg/dl | 9.6 mg/dl |
9.7 mg/dl | 9.8 mg/dl | 9.9 mg/dl | 10 mg/dl | 10.1 mg/dl | 10.2 mg/dl | 10.3 mg/dl | 10.4 mg/dl |
10.5 mg/dl | 10.6 mg/dl | 10.7 mg/dl | 10.8 mg/dl | 10.9 mg/dl | 11 mg/dl | 11.1 mg/dl | 11.2 mg/dl |
11.3 mg/dl | 11.4 mg/dl | 11.5 mg/dl | 11.6 mg/dl | 11.7 mg/dl | 11.8 mg/dl | 11.9 mg/dl | 12 mg/dl |
Muy superiores al valor normal | |||||||
12.1 mg/dl | 12.2 mg/dl | 12.3 mg/dl | 12.4 mg/dl | 12.5 mg/dl | 12.6 mg/dl | 12.7 mg/dl | 12.8 mg/dl |
12.9 mg/dl | 13 mg/dl | 13.1 mg/dl | 13.2 mg/dl | 13.3 mg/dl | 13.4 mg/dl | 13.5 mg/dl | 13.6 mg/dl |
13.7 mg/dl | 13.8 mg/dl | 13.9 mg/dl | 14 mg/dl |
Ver más
El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Urobilinogen in urine