Enfermedades Del Aparato Digestivo

de 2 Valoraciones

Colangitis

Última actualización: 20-01-2022

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la colangitis?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la colangitis?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Sepsis biliar

  • Colangitis aguda ascendente

  • CIE-10: K83.0

  • CIE-11: DC13

¿Qué es la colangitis?

La colangitis es la inflamación de los conductos biliares, es decir, de los conductos que transportan la bilis desde el hígado hasta la vesícula biliar y el intestino.

La bilis es un líquido amarillo y amargo producido por las células hepáticas. Se almacena en la vesícula biliar y es liberado al intestino durante las digestiones. Su función es facilitar la digestión y la absorción de las grasas.

La colangitis es una situación de emergencia producida por la infección de la vía biliar.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La colangitis está provocada por un proceso infeccioso de la vía biliar.

Hay distintos factores que favorecen el crecimiento y el acúmulo de bacterias:

  • Obstrucción benigna de la vía biliar, por ejemplo, debido a piedras procedentes de la vesícula biliar (cálculos biliares).
  • Obstrucción maligna de la vía biliar: Tumores de la vía biliar, cáncer de páncreas.
  • Ascenso de gérmenes desde duodeno

La bacteria más comúnmente asociada a la colangitis es la Escherichia Coli (25-50% de los casos), seguido de las especies Klebsiella (15-20%) y Enterobacter (5-10%) que suelen estar presentes en el intestino, aunque pueden estar implicadas más de un tipo de bacterias simultáneamente.

La inflamación de los conductos biliares puede ser ocasionada también por enfermedades autoinmunes en las que el sistema inmunitario ataca equivocadamente a órganos y tejidos sanos. La colangitis esclerosante primaria es un ejemplo de enfermedad autoinmune que produce inflamación de los conductos biliares.

La colangitis afecta con mayor frecuencia a personas de mediana edad entre 50 y 60 años.

¿Cuáles son los síntomas de la colangitis?

Los síntomas típicos de la colangitis son la triada de Charcot:

Sin embargo, los tres síntomas a la vez solo están presentes en la mitad de los casos.

Otros síntomas menos específicos pueden ser:

  • Hipotensión
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Coloración oscura de la orina
  • Decoloración de las heces

En algunos casos graves se puede presentar shock y confusión mental.

¿Cómo se puede detectar?

El diagnóstico inicial se basa en la clínica y en la realización de una analítica de sangre donde se observa aumento de leucocitos o glóbulos blancos (leucocitosis), elevación de bilirrubina (hiperbilirrubiemia) y en ocasiones alteraciones de las enzimas hepáticas (alcalina fosfatasa, GGT, lipasa o amilasa).

El cultivo de gérmenes de la sangre (hemocultivo) es positivo hasta en un 70%.

Posteriormente, se deben realizar técnicas de imagen para localizar una posible obstrucción de la vía biliar:

  • Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)
  • Colangiopancreatografía por resonancia magnética
  • Ecografía endoscópica

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento recomendado se basa en:

  • Antibióticos de amplio espectro
  • Dieta absoluta
  • Suero fisiológico intravenoso
  • Analgésicos

Además, se debe tratar la causa que provocó la infección.

En el caso de una obstrucción, la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) sirve como técnica diagnóstica y terapéutica ya que es capaz de desbloquear la obstrucción del conducto.

Si fallan los tratamientos anteriores, se debe realizar cirugía del conducto.

Última revisión médica realizada por Dra. Clara Boter Carbonell el 20-01-2022

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Mohammad Alizadeh AH. Cholangitis: Diagnosis, Treatment and Prognosis. J Clin Transl Hepatol. 2017 Dec 28;5(4):404-413. doi: 10.14218/JCTH.2017.00028. Epub 2017 Sep 7. (Inglés)
  • Fauci AS, Kasper DL, Braunwald E, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, Loscalzo J, editors. Harrison’s principles of internal medicine. Vol 1. 17th ed. New York: Mc Graw Hill; 2008. (Inglés)
  • Textbook of Clinical Gastroenterology and Hepatology (2nd Ed) 2012, Sombat Treeprasertsuk and Keith D. Lindor, ISBN: 978-1-4051-9182-1, Pag. 573. (Inglés)
  • The Gale Encyclopedia of medicine. Second Edition. Jacqueline L. Longe. Vol 2. pag 773 ISBN 0-7876-5491-4. (Inglés)
  • Acute Care Surgery Handbook. Volume 2 Common Gastrointestinal and Abdominal Emergencies. Cap 12 Acute Cholecystitis and Cholangitis. Federico Coccolini, Andrea Allegri, Marco Ceresoli, Giuseppe D’Amico, Asaf Harbi, Giulia Montori, Gabriela Nita, Francesca ubertà, Michele Pisano, Luca Ansaloni. Pag 171. 2017. ISBN 978-3-319-15361-2. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Cholangitis

Guías a las que pertenece

Enfermedades Del Aparato Digestivo

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Hepatitis
,
Colecistitis aguda
,
Pancreatitis
,
Ictericia
,
Colestasis
,
...Cálculos biliares

Ver más

Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com