Enfermedades Cardiovasculares

de 13 Valoraciones

Anemia Perniciosa

Última actualización: 28-07-2021

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la anemia perniciosa?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la anemia perniciosa?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Enfermedad de Biermer

  • Anemia megaloblástica por deficiencia de vitamina B12

  • CIE-10: D51.0

  • CIE-11: 3A01.30

¿Qué es la anemia perniciosa?

La anemia perniciosa es una enfermedad producida por la falta de vitamina B12 debida a la ausencia del factor intrínseco en el estómago que impide la absorción de esta vitamina.

La anemia es una afección debida a la disminución de la concentración de hemoglobina en sangre. El déficit de hemoglobina, proteína esencial de los glóbulos rojos, impide el trasporte adecuado de oxígeno a las células.

La vitamina B12 (o cobalamina) es necesaria para la síntesis y la multiplicación de las células sanguíneas producidas en la médula ósea. Como las células madre de la médula ósea deben multiplicarse muy rápidamente para producir glóbulos rojos, la falta de vitamina B12 origina anemia.

Para la absorción intestinal de la vitamina B12 es necesario que se una a una proteína especial, llamada factor intrínseco (o factor intrínseco de Castle), producida en la pared del estómago. Una alteración en la pared gástrica, por atrofia de la mucosa gástrica, puede producir anemia perniciosa por falta de absorción de la vitamina B12.

La anemia perniciosa puede clasificarse dentro de las anemias macrocíticas como un tipo específico de anemia megaloblástica.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La ausencia del factor intrínseco (o factor intrínseco de Castle) se debe generalmente a una reacción autoinmune (más del 90% de los casos) aunque puede deberse también a una deficiencia genética.

Los anticuerpos se dirigen contra las células parietales del estómago que una vez destruidas, no pueden secretar el factor intrínseco necesario para la absorción de la vitamina B12.

Los motivos que pueden desencadenar la falta de vitamina B12 son:

  • Dieta inadecuada, especialmente las dietas vegetarianas que carecen de vitamina B12.
  • Operación de estómago, que puede provocar una reducción de la producción de ácido clorhídrico necesario para la absorción de la vitamina B12.
  • Cáncer de estómago o gastritis.
  • Bulimia o anorexia nerviosa.

La incidencia en los casos de reacción autoinmune es mayor en adultos de entre 50 y 60 años de edad.

En el caso en que se debe a factores genéticos se ha apreciado que su incidencia es más común en el norte de Europa y rara en las razas negra y asiática.

¿Cuáles son los síntomas de la anemia perniciosa?

Los principales síntomas que produce la anemia perniciosa son:

  • Síntomas propios de la anemia (cansancio, fatiga, dolor de cabeza).
  • Piel pálida.
  • Problemas en la lengua: glositis, punta y bordes de la lengua enrojecidos, etc.
  • Pérdida de apetito y de peso.
  • Hormigueo, adormecimiento y falta de sensibilidad en manos y pies (parestesias).
  • Problemas neurológicos (demencia, ataxia, anomalías en la marcha etc.).

¿Cómo se puede detectar?

Para diagnosticar la enfermedad se puede solicitar un análisis de sangre para determinar la concentración de vitamina B12.

También pueden usarse para el diagnóstico la prueba de Schilling con vitamina B12 radioactiva para evaluar la absorción de vitamina B12 o un análisis de la médula ósea.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

La anemia perniciosa es una enfermedad incurable pero se pueden controlar los síntomas paliando la carencia de vitamina B12 mediante suplementos de vitamina B12 de por vida.

Normalmente se suelen aplicar estos suplementos mediante inyecciones. La frecuencia de las mismas dependerá de la gravedad de la enfermedad.

La dosis usual para el tratamiento de la enfermedad una vez detectada es una inyección diaria durante 7 días, después una inyección semanal durante un mes y una inyección al mes durante el resto de su vida.

La anemia perniciosa aumenta la probabilidad de padecer cáncer gástrico, fallo cardíaco o impotencia masculina.

Última revisión médica realizada por Dr. Ignacio Antépara Ercoreca el 28-07-2021

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Manual Práctico de Hematología Clínica (5ª edición). Miguel A. Sanz Alonso, Enric Carreras i Pons. Editorial Antares. ISBN: 978-84-88825-16-2.
  • Harrison’s Hematology and Oncology (3rd Ed) 2017, Dan L. Longo, ISBN: 978-1-25-983582-7, Pag. 103. (Inglés)
  • Hemograma. Manual de interpretación. Pag 189-198. Renato Failace. 5ª Edición. Editorial médica Panamericana 2011 ISBN: 978-85-363-2556-9.
  • Oxford Handbook of Clinical Immunology and Allergy (3rd Ed) 2013, Gavin P Spickett, ISBN: 978–0–19–960324–4 Pag. 182. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Pernicious anemia

Guías a las que pertenece

Enfermedades Cardiovasculares
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com