
¿Qué signos sugieren que se trata de una emergencia?
Debemos tener en cuenta, ante un problema súbito de salud, hay problemas importantes o que necesitan atención urgente, y otros que son más banales o que pueden ser atendidos en las 24 horas posteriores.
El Colegio Americano de Medicina de Emergencias considera que, ante los siguientes signos y síntomas, se debe acudir al servicio de urgencias:
Signos de emergencia en adultos
- Dificultad o imposibilidad para respirar
 - Dolor o presión en el pecho o en la parte superior del abdomen que dura más de dos minutos
 - Desmayo, mareo repentino, debilidad o fatiga extrema
 - Cambios súbitos o permanentes en la visión de uno o ambos ojos
 - Heridas o contusiones en la cabeza o en la columna vertebral
 - Heridas o lesiones: 
- Debidas a un accidente automovilístico grave
 - Quemaduras graves o inhalación de humo
 - Quemaduras por electricidad, sustancias químicas o explosiones
 - Casi ahogamiento
 - Herida profunda o grande
 - Otras lesiones graves
 
 - Ingestión de una sustancia venenosa
 - Dificultad para hablar
 - Confusión o cambios en el estado mental, comportamiento inusual, dificultad para despertarse
 - Cualquier dolor repentino o intenso
 - Hemorragia sin control
 - Vómitos o diarrea intensos o persistentes
 - Tos o vómitos con sangre (hemoptisis)
 - Sentimientos suicidas u homicidas
 - Dolor abdominal fuera de lo común: muy intenso, persistente, asociado a otros síntomas, que limita las actividades normales
 
Signos de emergencia en niños
Por la naturaleza de las urgencias infantiles, se deben considerar, además, los siguientes signos y síntomas en niños:
- Dolor de cabeza o vómitos intensos, especialmente tras un golpe en la cabeza
 - Incapacidad para ponerse de pie o inestabilidad al caminar
 - Desmayo o síncope
 - Respiración anormal o con dificultad
 - Piel o labios de color azul, morado o gris
 - Dificultad para comer
 - Dolor intenso y persistente o que aumenta progresivamente
 - Fiebre acompañada de cambios en el comportamiento (especialmente con un dolor de cabeza intenso y repentino acompañado de cambios mentales, rigidez del cuello o de la espalda)
 - Cualquier cambio significativo del comportamiento normal: Confusión o delirio, disminución de la capacidad de respuesta o del estado de alerta, somnolencia excesiva, irritabilidad, convulsiones, comportamiento extraño o retraído, letargo
 
La presencia de uno o más de estos síntomas, sugieren que uno debe buscar inmediatamente ayuda médica.
Estos síntomas precisan de atención urgente, y se debe acudir a un Servicio de Urgencia.
Si queremos que estos problemas sean atendidos adecuadamente debemos tomar en consideración el no acudir a Urgencias por otros problemas.
Así la congestión de los Servicios de Urgencias debe desaparecer y se nos atenderá mejor cuando verdaderamente los necesitemos.



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico