Enfermedades pulmonares

Sangre en el esputo

Enfermedades pulmonares
>
Sangre en el esputo
Última actualización: 20-01-2023

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué deberíamos saber?
  3. ¿Cuáles son las causas?
  4. ¿Cómo se diagnostica?
  5. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Hemoptisis

  • Tos con sangre

  • Expectoración con sangre

  • Esputo hemoptoico

  • CIE-10: R04.2

  • CIE-11: MD22

¿Qué deberíamos saber?

La hemoptisis o sangre en el esputo se refiere a la expectoración con sangre o moco sanguinolento.

El esputo, también conocido como flema, es la secreción mucosa espesa procedente del aparato respiratorio expulsado al toser.

La hemoptisis procede normalmente de la tráquea, los bronquios y los pulmones.

¿Cuáles son las causas?

Puede ocurrir por:

¿Cómo se diagnostica?

La sangre presente en la tos puede provenir de la nariz, la garganta o incluso del estómago. En estos casos el tratamiento es totalmente diferente.

Por eso, el primer paso en el diagnóstico de la hemoptisis es verificar que el sangrado sí provenga del tracto respiratorio inferior.

Después, se distinguirá entre dos tipos de hemoptisis:

  • Hemoptisis leve o moderada: Se presenta un sangrado que no afecta la respiración de la persona.
  • Hemoptisis masiva: Hay un gran sangrado respiratorio que obstruye la vía aérea y puede generar asfixia y la muerte en poco tiempo. Es una emergencia médica.

Una vez controlado el sangrado y asegurado el ingreso de aire por la vía aérea, se busca la causa con diferentes exámenes. Los principales son:

  • Radiografía de tórax posteroanterior y lateral.
  • Angiografía por tomografía computada multi-detector (angio-TCMD).
  • Recuento de glóbulos rojos y pruebas de coagulación de la sangre.
  • Pruebas específicas para infecciones.
  • Broncoscopia (endoscopia de los bronquios): sirve tanto de diagnóstico como de tratamiento para detener el sangrado.
  • Otros exámenes, dependiendo de las causas que se sospechen: ecocardiograma, espirometría, electrocardiograma.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

La hemoptisis precisa asistencia médica de urgencia e inmediata, sobre todo si la persona expectora grandes cantidades de sangre.

Liberar la vía aérea de sangre es el objetivo fundamental. Muchas veces se necesita colocar un tubo en la tráquea para que la persona respire (intubación endotraqueal).

Mientras se espera la ayuda, la persona debe estar tumbada de lado y no debe intentar comer o beber nada, mientras no se aclare el origen del sangrado.

Si se sabe el cuál es el lado afectado, este debe ser el lado sobre el cual se acueste para evitar que el otro lado se llene de sangre.

Posteriormente se hará el tratamiento para detener el sangrado que puede ir desde dar medicamentos hasta realizar broncoscopia e incluso cirugía.

Última revisión médica realizada por Dra. Yolanda Patricia Gómez González el 20-01-2023

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Hemoptysis: Evaluation and Management. John Scott, Timothy Daniel. American Family Physician. February 15, 2015 Volume 91, Number 4. (Inglés) Disponible en: https://www.aafp.org
  • Harrison, Principios de Medicina Interna, 20ª Edición (2018). Capítulo 35 - Hemoptisis. Pág. 261 - 267. McGRAW-HILL EDUCATION. Ciudad de México. ISBN: 978-1-4562-6310-2 (versión digital).
  • Ittrich H, Bockhorn M, Klose H, Simon M. The Diagnosis and Treatment of Hemoptysis. Dtsch Arztebl Int. 2017 Jun 5;114(21):371-381. (Inglés) Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  • Cordovilla, Rosa et al. Diagnóstico y tratamiento de la hemoptisis. En: Vol. 52. Issue 7. pages 368-377 (July 2016). Disponible en: https://www.archbronconeumol.org

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com