
¿Qué deberíamos saber?
La hemoptisis o sangre en el esputo se refiere a la expectoración con sangre o moco sanguinolento.
El esputo, también conocido como flema, es la secreción mucosa espesa procedente del aparato respiratorio expulsado al toser.
La hemoptisis procede normalmente de la tráquea, los bronquios y los pulmones.
¿Cuáles son las causas?
Puede ocurrir por:
- Infección bronquial o pulmonar
- Bronquitis
- Bronquiectasias
- Tuberculosis
- Aspergilosis
- Lesiones traumáticas en el pecho
- Cáncer de pulmón o metástasis de otros cánceres al pulmón
- Causas cardiacas y circulatorias como el edema pulmonar y el tromboembolismo pulmonar
- Complicación por el uso de medicamentos anticoagulantes y antiagregantes plaquetarios como la aspirina
- Otras causas: cuerpos extraños en los bronquios, inhalación de cocaína, anomalías arteriovenosas, enfermedades inmunológicas que alteran los vasos sanguíneos (por ejemplo, el síndrome de Goodpasture, el lupus eritematoso sistémico y otros)
¿Cómo se diagnostica?
La sangre presente en la tos puede provenir de la nariz, la garganta o incluso del estómago. En estos casos el tratamiento es totalmente diferente.
Por eso, el primer paso en el diagnóstico de la hemoptisis es verificar que el sangrado sí provenga del tracto respiratorio inferior.
Después, se distinguirá entre dos tipos de hemoptisis:
- Hemoptisis leve o moderada: Se presenta un sangrado que no afecta la respiración de la persona.
- Hemoptisis masiva: Hay un gran sangrado respiratorio que obstruye la vía aérea y puede generar asfixia y la muerte en poco tiempo. Es una emergencia médica.
Una vez controlado el sangrado y asegurado el ingreso de aire por la vía aérea, se busca la causa con diferentes exámenes. Los principales son:
- Radiografía de tórax posteroanterior y lateral.
- Angiografía por tomografía computada multi-detector (angio-TCMD).
- Recuento de glóbulos rojos y pruebas de coagulación de la sangre.
- Pruebas específicas para infecciones.
- Broncoscopia (endoscopia de los bronquios): sirve tanto de diagnóstico como de tratamiento para detener el sangrado.
- Otros exámenes, dependiendo de las causas que se sospechen: ecocardiograma, espirometría, electrocardiograma.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
La hemoptisis precisa asistencia médica de urgencia e inmediata, sobre todo si la persona expectora grandes cantidades de sangre.
Liberar la vía aérea de sangre es el objetivo fundamental. Muchas veces se necesita colocar un tubo en la tráquea para que la persona respire (intubación endotraqueal).
Mientras se espera la ayuda, la persona debe estar tumbada de lado y no debe intentar comer o beber nada, mientras no se aclare el origen del sangrado.
Si se sabe el cuál es el lado afectado, este debe ser el lado sobre el cual se acueste para evitar que el otro lado se llene de sangre.
Posteriormente se hará el tratamiento para detener el sangrado que puede ir desde dar medicamentos hasta realizar broncoscopia e incluso cirugía.



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico