¿Cuáles son los valores de CHCM recomendados?
Si quiere conocer los valores recomendados de CHCM en sangre y que factores puede alterar estos valores diríjase a nuestra guía de: CHCM en la sangre normal
¿Qué indican los valores de CHCM altos en un análisis de sangre?
EL CHCM indica la Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media y se mide en g/dl, es decir, expresa la cantidad de hemoglobina contenida en un determinado volumen de sangre.
Valores altos de CHCM indican que la hemoglobina está densamente concentrada en los glóbulos rojos, situación que sucede cuando se padece algunas anemias hemolíticas (esferocitosis, drepanocitosis, anemias hemolíticas autoinmunes) o también por ciertas causas como quemaduras severas.
Sin duda alguna la esferocitosis hereditaria es la enfermedad más común y significativa que produce un aumento de CHCM.
Niveles ligeramente elevados (36 - 37 g/dl en adultos):
Los valores se encuentran ligeramente elevados valores y puede deberse a padecer esferocitosis, una enfermedad genética en la que los glóbulos rojos tienen forma esférica en vez de bicóncava.
También se puede presentar en algunos casos de drepanocitosis.
Niveles excesivamente elevados (> 37 g/dl en adultos):
Cualquier resultado por encima de 37 g/dl sugiere un error en la medición o un funcionamiento inadecuado de los sistemas de medición.
Cuando existen aglutininas calientes, unos anticuerpos que hacen que los glóbulos se agrupen a la temperatura del cuerpo humano, pueden producirse valores anormalmente altos de CHCM en el análisis de sangre pudiendo verse resultados incoherentes por encima de los 50 g/dl o 60 mg/dl.
¿Qué puede producir CHCM elevado en un análisis de sangre?
Pueden elevar los valores de CHCM:
- Quemaduras
¿Qué enfermedades pueden reflejar CHCM elevado en un análisis de sangre?
La CHCM elevada en sangre puede presentarse en las siguientes enfermedades:
- Esferocitosis hereditaria
- Drepanocitosis
- Hemoglobina C
- Anemia hemolítica autoinmune
- Xerocitosis congénita
¿Qué puedo hacer para disminuir los valores de CHCM en sangre?
Las enfermedades que suelen causar aumento de CHCM son enfermedades congénitas de nacimiento y por consiguiente es difícil de revertir los valores de CHCM.
Es más conveniente preocuparse de identificar el problema que lo produce y tratar de buscar el tratamiento adecuado.
¿Qué valores de CHCM en sangre se consideran altos o elevados?
Se consideran valores altos de CHCM según la gravedad los que aparecen en la siguiente tabla:
IMPORTANTE: Estos valores medidos en g/dl son un ejemplo orientativo basado en el prototipo de una mujer de mediana edad (45 años) que no presenta enfermedad conocida y que no está tomando ninguna medicación. Estos rangos pueden variar dependiendo de las circunstancias personales de cada paciente y de las prácticas de análisis de cada laboratorio.
CHCM | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Ligeramente elevado | |||||||
| 36.1 g/dl | 36.2 g/dl | 36.3 g/dl | 36.4 g/dl | 36.5 g/dl | 36.6 g/dl | 36.7 g/dl | 36.8 g/dl |
| 36.9 g/dl | 37 g/dl | ||||||
| Excesivamente elevado | |||||||
| 37.1 g/dl | 37.2 g/dl | 37.3 g/dl | 37.4 g/dl | 37.5 g/dl | 37.6 g/dl | 37.7 g/dl | 37.8 g/dl |
| 37.9 g/dl | 38 g/dl | 38.1 g/dl | 38.2 g/dl | 38.3 g/dl | 38.4 g/dl | 38.5 g/dl | 38.6 g/dl |
| 38.7 g/dl | 38.8 g/dl | 38.9 g/dl | 39 g/dl | 39.1 g/dl | 39.2 g/dl | 39.3 g/dl | 39.4 g/dl |
| 39.5 g/dl | 39.6 g/dl | 39.7 g/dl | 39.8 g/dl | 39.9 g/dl | 40 g/dl | 40.1 g/dl | 40.2 g/dl |
| 40.3 g/dl | 40.4 g/dl | 40.5 g/dl | 40.6 g/dl | 40.7 g/dl | 40.8 g/dl | 40.9 g/dl | 41 g/dl |
| 41.1 g/dl | 41.2 g/dl | 41.3 g/dl | 41.4 g/dl | 41.5 g/dl | 41.6 g/dl | 41.7 g/dl | 41.8 g/dl |
| 41.9 g/dl | 42 g/dl | 42.1 g/dl | 42.2 g/dl | 42.3 g/dl | 42.4 g/dl | 42.5 g/dl | 42.6 g/dl |
| 42.7 g/dl | 42.8 g/dl | 42.9 g/dl | 43 g/dl | 43.1 g/dl | 43.2 g/dl | 43.3 g/dl | 43.4 g/dl |
| 43.5 g/dl | 43.6 g/dl | 43.7 g/dl | 43.8 g/dl | 43.9 g/dl | 44 g/dl | 44.1 g/dl | 44.2 g/dl |
| 44.3 g/dl | 44.4 g/dl | 44.5 g/dl | 44.6 g/dl | 44.7 g/dl | 44.8 g/dl | 44.9 g/dl | 45 g/dl |




Fernando Martínez Sáez
Redactor y divulgador de temas científicos, médicos y sanitarios. Miembro de la Asociación Nacional de Informadores de Salud.
Autor original