¿Cuáles son los valores de VPM recomendados?
Los rangos de VPM considerados son independientes de la edad:
Adultos: 9 - 12 fl.
Niños: 9 - 12 fl.
¿Qué factores pueden modificar estos rangos?
Los valores normales de VPM en la sangre pueden cambiar en función de la edad, el sexo, el tipo de muestra, el régimen alimenticio y la región geográfica. Cada laboratorio debe comprobar las posibilidades de adoptar los valores previstos a su propia población y, si lo considera determinar su propio intervalo de normalidad, de acuerdo con las prácticas correctas del laboratorio. Los resultados siempre se deben evaluar de forma conjunta con el historial del paciente, las exploraciones complementarias u otra información de la que se disponga.
¿Qué significa el VPM?
VPM significa volumen plaquetario medio y es una medida del tamaño promedio de las plaquetas.
Las plaquetas son las células sanguíneas encargadas de formar los coágulos necesarios para taponar las heridas y detener el sangrado.
El VPM es una medida de volumen de las plaquetas y trata de expresar cual es la dimensión media de todas las plaquetas presentes en la sangre. Se mide en femtolitros que equivale a 10-15 litros.
¿Para qué sirve el VPM en un análisis de sangre?
El VPM o volumen plaquetario medio es un parámetro que tiene utilidad diagnóstica como parámetro complementario al recuento de plaquetas en la sangre.
Si el VPM es alto, en función del recuento de plaquetas, podría ser debido a:
- Plaquetas normales o altas: Leucemia mieloide crónica o hipertiroidismo.
- Plaquetas bajas: PTI (Púrpura trombocitopénica inmune) o preeclamspia.
Si el VPM es bajo, en función del recuento de plaquetas, se puede corresponder a:
- Plaquetas normales: Insuficiencia renal.
- Plaquetas bajas: Anemia aplásica o quimioterapia.
- Plaquetas altas: Infecciones, inflamaciones o cáncer.
También existen numerosas enfermedades genéticas que se asocian con un VPM alterado. La enfermedad genética más significativa para un VPM elevado es el síndrome de Bernard Soulier y para un VPM disminuido es el síndrome de Wiskott-Aldrich.
¿Qué valores de VPM en sangre se consideran normales?
Se consideran valores normales de VPM los que aparecen en la siguiente tabla:
IMPORTANTE: Estos valores medidos en fl (femtolitro) son un ejemplo orientativo basado en el prototipo de un hombre/mujer de mediana edad (45 años) que no presenta enfermedad conocida y que no está tomando ninguna medicación. Estos rangos pueden variar dependiendo de las circunstancias personales de cada paciente y de las prácticas de análisis de cada laboratorio.
VPM | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Correcto | |||||||
9 fl | 9.1 fl | 9.2 fl | 9.3 fl | 9.4 fl | 9.5 fl | 9.6 fl | 9.7 fl |
9.8 fl | 9.9 fl | 10 fl | 10.1 fl | 10.2 fl | 10.3 fl | 10.4 fl | 10.5 fl |
10.6 fl | 10.7 fl | 10.8 fl | 10.9 fl | 11 fl | 11.1 fl | 11.2 fl | 11.3 fl |
11.4 fl | 11.5 fl | 11.6 fl | 11.7 fl | 11.8 fl | 11.9 fl | 12 fl |
Fernando Martínez Sáez
Redactor y divulgador de temas científicos, médicos y sanitarios. Miembro de la Asociación Nacional de Informadores de Salud.
Autor original