El antígeno carcinoembrionario (ACE) o por sus siglas en ingles CEA (Carcinoembryonic Antigen) es una glicoproteína oncofetal con un peso molecular de 180 kDa. Es una proteína que pertenece a la familia de las inmunoglobulinas codificada en el cromosoma 19.
Normalmente se localiza en la superficie luminal de las células y parece tener una función de preservación de la barrera mucosa intestinal. Sin embargo, en las células tumorales se distribuye irregularmente a lo largo de la membrana de la célula.
Es una proteína que se encuentra de forma elevada durante el desarrollo del feto y es apenas detectable en adultos sanos.
Existen una serie de factores relevantes que pueden modificar los rangos descritos anteriormente:
El antígeno carcinoembrionario (CEA) es un marcador tumoral, lo que significa que se eleva en la sangre ante la existencia de un tumor maligno. Principalmente es un marcador para el cáncer gastrointestinal (estomago, recto, etc.) y en especial para el cáncer de colon.
Otros tumores malignos también pueden elevar los valores del CEA en la sangre como el cáncer de mama, de pulmón, de estómago, de páncreas, de ovarios o de otros órganos.
También se puede elevar el CEA en otras circunstancias como enfermedades del hígado (cirrosis, pancreatitis, etc.) o en la enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa, diverticulitis, etc.).
Por tanto, el CEA puede servir de ayuda como herramienta de diagnóstico del cáncer de colon, pero no es concluyente ya que otros procesos también pueden elevar el nivel de CEA en la sangre y además no todas las personas que padecen cáncer de colon experimentan un aumento del antígeno carcinoembrionario (CEA) en la sangre.
Por ello, el CEA en la sangre no es un test recomendado para el diagnóstico del cáncer de colon. Su principal utilidad es determinar la efectividad del tratamiento contra el cáncer de colon ya que suele volver a valores normales entre 4 y 6 semanas después de que el cáncer de colon haya sido extraído quirúrgicamente. Si no vuelve a valores normales puede indicar una resección incompleta o una metástasis.
Si vuelve a aumentar al cabo de un tiempo puede sugerir una nueva recurrencia o reaparición del cáncer. Por ello, debería realizarse este test cada 3 meses en pacientes que hayan padecido cáncer de colon previamente.
Puede visitar nuestras guías sobre:
Se consideran valores normales del antígeno carcinoembrionario o CEA los que aparecen en la siguiente tabla:
Antígeno Carcinoembrionario CEA | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Correcto | |||||||
Hombres, Mujeres y Niños | |||||||
0 ng/ml | 0.1 ng/ml | 0.2 ng/ml | 0.3 ng/ml | 0.4 ng/ml | 0.5 ng/ml | 0.6 ng/ml | 0.7 ng/ml |
0.8 ng/ml | 0.9 ng/ml | 1 ng/ml | 1.1 ng/ml | 1.2 ng/ml | 1.3 ng/ml | 1.4 ng/ml | 1.5 ng/ml |
1.6 ng/ml | 1.7 ng/ml | 1.8 ng/ml | 1.9 ng/ml | 2 ng/ml | 2.1 ng/ml | 2.2 ng/ml | 2.3 ng/ml |
2.4 ng/ml | 2.5 ng/ml | 2.6 ng/ml | 2.7 ng/ml | 2.8 ng/ml | 2.9 ng/ml | 3 ng/ml | 3.1 ng/ml |
3.2 ng/ml | 3.3 ng/ml | 3.4 ng/ml | 3.5 ng/ml | 3.6 ng/ml | 3.7 ng/ml | 3.8 ng/ml | 3.9 ng/ml |
4 ng/ml | 4.1 ng/ml | 4.2 ng/ml | 4.3 ng/ml | 4.4 ng/ml | 4.5 ng/ml | 4.6 ng/ml | 4.7 ng/ml |
4.8 ng/ml | 4.9 ng/ml |
Ver más
Ver más