El cáncer del colon es una enfermedad en la cual se encuentran células cancerosas en los tejidos del colon. En este tipo de cáncer hay una herencia familiar que se trasmite por un gen (cadena de DNA), los portadores de este gen pueden ser detectados y tratados muy precozmente.
La detección precoz es fundamental por ello se deben realizar exploraciones preventivas como el tacto rectal, la rectoscopia, y colonoscopia, sobre todo en las personas que tiene factores de riesgo (pólipos en el colon, colitis ulcerosa) o herencia familiar de cáncer de colon. Se realiza también un análisis de sangre para detectar el antígeno carcinoembrionario (CEA), que se eleva en la sangre en este tipo de cáncer.
Evolución de la poliposis de colon a cáncer de colon.
A) pólipo. B) pólipo sangrante. C) Neoplasia.
La clasificación por etapas es una clasificación que se realiza tras los estudios adecuados que puedan definir la extensión del cáncer (de las células cancerosas) por la mucosa del colon y por áreas vecinas o a distancia.
Para el tratamiento del cáncer del colon existen tres clases de tratamientos disponibles:
- La cirugía se utiliza en todas la etapas de extensión del cáncer de colon, pudiéndose utilizar:
- La radioterapia en el cáncer de colon puede ser interna o externa y se usa sola o con cirugía y/o quimioterapia.
- La quimioterapia se realiza a través de un tubo que se deja instalado en la vena mientras una bomba pequeña le proporciona tratamiento continuo por un periodo de semanas, o se realiza en inyecciones periódicas en la cánula instalada. Se suele administrar tras la operación de cirugía.
- En el cáncer de colon se puede aplicar un tratamiento biológico con productos naturales o sintetizados para estimular ó restaurar las defensas inmunitarias.
El tratamiento por etapas del cáncer del colon dependerán de la extensión de la enfermedad y del estado general de salud de la persona afectada.
1. Polipéctomia colonoscópica simple con el fin de extraer todo el cáncer.
2. Resección intestinal
1. Cirugía con resección intestinal para eliminar el cáncer
1. Cirugía con resección intestinal para eliminar el cáncer
2. Estudios clínicos de quimioterapia, radioterapia o terapia biológica después de cirugía.
3. Si el tumor se ha diseminado se añade quimioterapia y/o radioterapia después de la cirugía
1. Cirugía con resección intestinal para eliminar el cáncer, seguido por quimioterapia.
2. Estudios clínicos de quimioterapia, radioterapia o terapia biológica después de cirugía.
1. Cirugía con resección intestinal para eliminar el cáncer o para mejorar o mantener la función del colon
2. Cirugía invasiva de limpieza de otros órganos afectados
3. Radioterapia para aliviar el dolor.
4. Quimioterapia.
5. Estudios clínicos con quimioterapia o terapia biológica.
1. Cirugía invasiva de limpieza de los órganos afectados
2. Radioterapia para aliviar el dolor.
3. Quimioterapia.
4. Estudios clínicos con quimioterapia o terapia biológica.
Ver más
Ver más