
¿Qué es la anquilostomiasis?
La anquilostomiasis es una infección intestinal causada por gusanos parásitos de las especies Necator americanus y Ancylostoma duodenale.
Ambas especies de gusanos nemátodos miden en etapa adulta alrededor de 10 mm de largo y hasta 0,5 mm de ancho. Tienen color rosado blanquecino y una forma de ‘S’ o de doble gancho. Además, cuentan con dientes para engancharse a la pared intestinal.
¿Cómo se transmite y contagia?
Las hembras de ambos gusanos producen entre 10.000 y 20.000 huevos al día que se expulsan a través de las heces del huésped. Después de aproximadamente 48 horas de incubación en el suelo las larvas salen de los huevos y tardan 6 semanas en convertirse en gusanos maduros.
Las larvas entran en el cuerpo humano perforando la piel, bien por caminar descalzos o al cavar en la tierra con las manos desnudas en suelos contaminados, y se propagan por el cuerpo a través del sistema linfático llegando al sistema circulatorio y a los pulmones.
Las larvas presentes en los pulmones, al toser, ascienden a la garganta y a la boca donde al ser tragadas llegan a los intestinos. Allí se convierten en gusanos adultos y pueden producir problemas ya que estos gusanos fijan su boca en la pared del intestino delgado y succionan la sangre del huésped.
¿Qué incidencia tiene?
Se estima que el 25% de la población mundial padece de anquilostomiasis.
El Ancylostoma duodenale se encuentra principalmente en el Mediterráneo, Oriente Medio y en todo Asia. El Necator americanus es más común en zonas tropicales incluyendo Asia, parte de las Américas y a lo largo de todo África.
¿Cuáles son los síntomas de la anquilostomiasis?
Puede aparecer un prurito (picor) en la piel en la zona en la que la larva ha accedido inicialmente. La piel de esa zona puede enrojecerse e incluso hincharse y normalmente ocurre entre los dedos del pie.
Cuando la larva alcanza los pulmones del paciente, puede provocar:
- Fiebre
- Tos
- Sibilancias (sonido silbante durante la respiración)
Una vez se instaura en el intestino el gusano adulto puede ocasionar:
- Dolor abdominal
- Pérdida de apetito
- Diarrea
- Pérdida de peso
El gusano absorbe entre 0.03 y 0.2 ml de sangre al día. Cuando el anquilostoma se desplaza de un lugar a otro se despega del intestino y deja una irritación en la zona en la que estaba adherido que puede seguir sangrando durante un tiempo.
Un gusano adulto puede vivir hasta 14 años en el intestino de la persona afectada. Con el paso del tiempo, la pérdida de sangre puede ser tan significativa que puede desencadenar una anemia. Los niños son particularmente vulnerables a la anemia. En bebés, es particularmente grave.
¿Cómo se puede diagnosticar?
El diagnóstico se realiza a través de una muestra de heces examinada microscópicamente. Los huevos tienen una apariencia peculiar. Contando el número de huevos en un volumen específico de heces se puede estimar la gravedad de la infección.
¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad?
Normalmente las infecciones menores no son tratadas, sobre todo en zonas donde la enfermedad es muy común.
En caso de requerir tratamiento, el doctor puede recetar medicación antiparasitaria, mediante una dosis única de albendazol o tres días con pamoato de pirantel o mebendazol. Todos son medicamentos que normalmente tienen buenos resultados. Al cabo de una a dos semanas, se analiza otra muestra de heces para observar si la infección sigue vigente.
La anemia es tratada con suplementos de hierro. En casos extremos, una transfusión de sangre puede ser necesaria.




Fernando Martínez Sáez
Redactor y divulgador de temas científicos, médicos y sanitarios. Miembro de la Asociación Nacional de Informadores de Salud.
Autor original