¿Qué es la eyaculación retrógrada?
La eyaculación retrógrada ocurre cuando el semen emitido en la eyaculación se dirige hacia la vejiga en vez de salir al exterior por la uretra. Posteriormente es eliminado del organismo al orinar.
Es un trastorno de carácter benigno, aunque puede ser causa de infertilidad en el varón ya que al no ser el semen expulsado hacia el exterior durante el acto sexual bajan las posibilidades de fertilidad del varón.
¿Cuál es la causa que lo provoca?
La eyaculación retrógrada se debe al mal funcionamiento del esfínter interno durante las fases de emisión y expulsión del semen. Afecta alrededor del 0,7 % de los varones.
Las causas más frecuentes son:
- Trastornos funcionales del cuello de la vejiga:
- Como consecuencias de cirugías del cuello vesical, especialmente la cirugía de la hiperplasia benigna de próstata, que tiene una incidencia de eyaculación retrógrada del 40%.
- Trastornos neurológicos de la vejiga
- Cirugía retroperitoneal: es una región anatómica donde existen plexos nerviosos que controlan la zona urogenital.
- Esclerosis múltiple: suelen padecer alteraciones nerviosas genitourinarias asociando trastornos sexuales.
- Diabetes mellitus: debido a la neuropatía diabética.
- Lesiones medulares
- Farmacológico
- Antihipertensivos
- Antiarrítmicos
- Antidepresivos
- Antipsicóticos
- Ansiolíticos
- Otros
¿Cuáles son los síntomas de la eyaculación retrógrada?
La eyaculación retrógrada no afecta a la erección del pene, a la hora de mantener relaciones sexuales ni a la capacidad de tener orgasmos.
Los síntomas más habituales son:
- Orgasmos con ausencia de semen o muy poca cantidad
- Orina turbia debido a que contiene semen
- Infertilidad masculina
¿Cómo se puede detectar?
El diagnóstico se realiza mediante la historia clínica, exploración física y la confirmación de espermatozoides en orina postorgasmo.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
En caso de que la causa sea farmacológica, valorar retirar el medicamento, sustituirlo por otro o reducir la dosis.
Existen medicamentos dirigidos a aumentar la actividad simpaticomimética para convertir la eyaculación retrógrada en anterógrada (pseudoefedrina, imipramina o fenilpropanolamina).
En personas con fracaso del tratamiento y deseo de descendencia existen diferentes técnicas para recuperar el semen (bloqueo de cuello vesical mediante balón de una sonda Foley y recuperación del semen de la orina postorgasmo).
En pacientes jóvenes con eyaculación retrógrada de reciente instauración pueden ser útiles los ejercicios para reeducar el suelo pélvico.



Dr. Miguel Cabrero de Cabo
Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela.
Autor original