Los fármacos antiarrítmicos se utilizan para tratar las arritmias cardiacas.
Su principal función es suprimir o prevenir las alteraciones del ritmo cardiaco, especialmente las taquiarritmias (arritmias con pulso rápido).
Este grupo de fármacos se usan para tratar:
Estos medicamentos pueden usarse de forma puntual para tratar episodios de crisis o de manera prolongada y continuada para evitar la aparición de dichas crisis.
Por lo general, la dosis de los medicamentos antiarrítmicos es algo difícil de determinar porque es muy fácil o quedarse corto o incluso excederse y generar una nueva arritmia.
Es muy importante el control médico frecuente con revisión de las dosis y efectos secundarios siempre que se esté tratando una arritmia con fármacos.
Los medicamentos antiarrítmicos actúan bloqueando en algún punto la conducción eléctrica del corazón que es la que establece el ritmo cardiaco.
Existen muchas maneras complejas de clasificar los medicamentos antiarrítmicos, pero la función de estos fármacos es muy variable de persona a persona, por lo cual cada caso debe ser individualizado por el médico.
En general, se puede usar la siguiente clasificación de medicamentos antiarrítmicos:
Otros medicamentos antiarrítmicos son utilizados principalmente en los servicios de urgencias como la atropina, la adenosina y la digoxina para casos muy específicos.
Los preparados de digital (como la digoxina), también conocidos como glucósidos cardiacos o digitálicos son medicamentos cardiotónicos, es decir hacen latir mejor al corazón.
Se prescriben para tratar arritmias auriculares, ya que enlentecen la transmisión de los impulsos bio-eléctricos generados en la aurícula.
Este tipo de medicamentos son especialmente útiles si la arritmia está causando insuficiencia cardíaca porque mejoran la función del corazón.
Aumenta la frecuencia cardíaca, por lo que se usa en arritmias lentas o bradicardias.
Su uso es hospitalario y es un medicamento muy importante en la Reanimación Cardiopulmonar (RCP).
La quinidina enlentece la generación y la transmisión de los impulsos bio-eléctricos generados en la aurícula.
Se usa también en arritmias auriculares: fibrilación, flutter y taquicardia paroxística supraventricular (TPSV).
Los fármacos ß-bloqueantes actúan bloqueando muchos efectos de la adrenalina en el cuerpo, en particular el efecto estimulante sobre el corazón.
El resultado es que el corazón late más despacio y con menos fuerza, por enlentecerse la velocidad a la que los impulsos viajan desde el nódulo sinusal al resto del corazón.
En general, son los medicamentos preferidos en las personas con enfermedad coronaria porque, además de ser antiarrítmicos, mejoran el dolor de la angina de pecho y disminuyen las cifras de tensión arterial protegiendo el corazón y mejorando la expectativa de vida.
Pueden producir una sensación de fatiga, cansancio y letargia que limita mucho su uso.
Algunos de ellos pueden disminuir los niveles del colesterol "bueno" o HDL.
Clasificación de los betabloqueantes
Nombre genérico | Dosis (mg/día) | Duración (h) |
---|---|---|
Atenolol | 25-100 | 24 |
Bisoprolol | 5-20 | 24 |
Metoprolol | 5-200 | 12-24 |
Nadolol | 20-240 | 24 |
Oxprenolol | 30-240 | 8-12 |
Propranolol | 40-240 | 8-12 |
Timolol | 20-40 | 8-12 |
Labetalol | 200-1200 | 8-12 |
Carvedilol | 50-50 | 12-24 |
Los bloqueantes de los canales del calcio impiden la entrada de calcio en las células.
Esto disminuye la tendencia de las arterias pequeñas a estrecharse, y también disminuyen la frecuencia y la fuerza de contracción del corazón, con lo que disminuyen sus necesidades de oxígeno y nutrientes.
Dos bloqueantes de los canales del calcio (verapamilo y diltiazem) se emplean para tratar arritmias.
Clasificación de los calcioantagonistas, dosis y duración de la acción
DIHIDROPIRIDINAS | |||
Nombre genérico | Subgrupo | Dosis (mg/día) | Duración de la acción (h) |
Nifedipino | De primera generación | 30 - 120 | 8 |
Amlodipino | De segunda generación | 2,5 - 10 | 24 |
Felodipino | De segunda generación | 5 - 40 | 24 |
Nitrendipino | De segunda generación | 10 - 40 | 24 |
Lacidipino | De segunda generación | 4 | 24 |
Nicardipino | De segunda generación | 20 - 40 | 12 - 16 |
Isradipino | De segunda generación | 25 | 12 - 16 |
BENZOTIACEPINAS | |||
Nombre genérico | Subgrupo | Dosis (mg/día) | Duración de la acción (h) |
Diltiazem | De segunda generación | 90 - 360 | 8 |
FENILALQUILAMINAS | |||
Nombre genérico | Subgrupo | Dosis (mg/día) | Duración de la acción (h) |
Verapamilo | De segunda generación | 80 - 480 | 8 |
Algunos otros medicamentos antiarrítmicos son de uso frecuente tanto en los servicios de urgencias como en el paciente ambulatorio.
Sin embargo, requieren valoración especializada por sus potenciales efectos secundarios peligrosos.
Algunos de ellos son:
Consulte con su médico las ventajas e inconvenientes de estas medicaciones.
Ver más