
¿Qué es la faringitis viral?
La faringitis viral es un proceso que cursa con dolor de garganta, picazón, molestias al tragar comida o bebidas, fiebre y malestar general, y cuya causa es una infección por virus.
Es una enfermedad muy frecuente tanto en niños como en adultos y suele mejorar sin tratamiento y no producir complicaciones de salud importantes.
Dado que sus síntomas son muy similares a los de la faringitis por bacterias, es importante acudir al médico para establecer un diagnóstico y recibir tratamiento antibiótico solo cuando esté indicado y siempre evitar la automedicación.
¿Cuál es la causa que lo provoca?
La faringitis infecciosa por virus puede deberse a infecciones por adenovirus, virus de la gripe (influenza), el virus de Epstein-Barr, y otros muchos, incluso el virus VIH y el SARS-Cov 2 (COVID 19).

En general esta enfermedad se presenta durante los cambios bruscos de temperatura y en invierno.
Como es una enfermedad infecciosa se transmite y suele haber varios miembros de la familia afectados.
¿Cuáles son los síntomas de la faringitis viral?
La faringitis viral produce dolor de garganta, picazón y tos seca, molestias al tragar y en algunos casos fiebre con malestar general.
Suele asociarse a síntomas de rinitis infecciosa nasal con obstrucción nasal, exceso de agüilla y estornudos.
Si los síntomas de fiebre y malestar general son intensos o se prolongan más de tres días puede haber una sospecha de infección bacteriana y por ello se debe acudir al médico para realizar una prueba rápida de detección de estreptococo o un cultivo por frotis de la garganta, que servirá para diagnosticar una infección bacteriana que precisará tratamiento antibiótico.
En otras ocasiones, puede tratarse de una mononucleosis infecciosa que tiene otro tratamiento diferente.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Para el tratamiento de la faringitis:
- Se utilizan analgésicos (Aspirina® excepto en los niños ya que puede causar Síndrome de Reye, Ibuprofeno, Paracetamol).
- Se recomienda no beber bebidas frías, no hablar mucho, no fumar.
- Hacer gárgaras con agua algo salada, con zumo de limón o con un poco de miel.
- Los vahos con vapor de agua suelen mejorar los síntomas.
Si el dolor no mejora o la fiebre se mantiene hay que pensar en una infección bacteriana y deberá acudir a su médico para iniciar un estudio para ver la posible causa y poner un tratamiento con antibióticos.
El lavado de manos y el aislamiento de la persona enferma son muy importantes para evitar el contagio del virus, en especial de personas susceptibles o con enfermedades graves.



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico