El síndrome de Reye es una inflamación cerebral (encefalopatía) y hepática que se asocia a cuadros de fiebre por infecciones virales o varicela en niños a los que se les ha tratado con Aspirina® o salicilatos.
La asociación entre cuadros de gripe, otros virus respiratorios, o la varicela con la toma de ácido acetilsalicílico (Aspirina®) es muy frecuente en la aparición de este síndrome pero se desconoce el mecanismo exacto del proceso. Parece haber una predisposición genética. No siempre el cuadro se asocia a la toma de Aspirina® pero la frecuencia es 30 veces superior en este caso.
Suele aparecer, en niños de todas las edades, una semana después de un cuadro infeccioso de vías altas, de gripe o de varicela. Puede aparecer con vómitos, alteraciones del comportamiento, con gran agitación y delirio, que evoluciona rápidamente a un cuadro de convulsiones y coma, que puede producir la muerte.
Si aparece el cuadro de síntomas en un niño con los antecedentes de infección viral y la toma de Aspirina® se debe realizar un estudio de:
El tratamiento es muy intensivo y por ello es necesario un ingreso hospitalario. Se le administrarán sueros con electrolitos y glucosa. Se asocia a cortisona para disminuir la inflamación cerebral. A pesar de ello suele ser necesario controlar la respiración y en ocasiones hacer una respiración asistida. La recuperación del cuadro suele ser del 80%, pero el resto tiene un pronóstico muy malo o mortal.
Las secuelas posteriores dependerán de la intensidad del proceso agudo y del tratamiento adecuado a cada caso.
Se debe evitar la utilización de ácido acetilsalicílico (Aspirina®) y otros salicilatos en el tratamiento de la fiebre o malestar de infecciones virales, gripe y varicela de niños y adolescentes (menores de 18 años).
Como alternativas se deben utilizar Paracetamol o Ibuprofeno.