¿Qué es la ligadura de trompas?
La ligadura de trompas es una intervención de cirugía para cortar o cerrar las trompas de Falopio de una mujer (conductos que conectan los ovarios con el útero).
El objetivo es que los óvulos que salen de los ovarios no puedan acceder a las trompas ni a la matriz (útero).
Es un procedimiento que busca que la esterilidad sea permanente, por lo cual se realiza en mujeres que no deseen tener hijos. No es necesario haber tenido hijos antes para realizarla.
La efectividad del método es alta con cualquier técnica quirúrgica que se utilice. En general, es de menos de un embarazo por 100 mujeres al año (5 de cada 1.000 mujeres).
¿En qué consiste el procedimiento?
La ligadura de trompas se puede realizar de forma ambulatoria o mediante un ingreso en clínica u hospital adecuados.
La operación puede durar unos 30 minutos y se podrá ir a su casa tras el procedimiento y un rato de observación.
Se realiza una anestesia general, local o epidural, según el caso.
Se puede hacer de dos maneras:
- Minilaparotomía: una pequeña incisión en el abdomen por la cual se sacan las trompas uterinas y se realiza el procedimiento.
- Laparoscopia: Se realizan una doble incisión a nivel del ombligo y se inyecta aire en el abdomen para poder separar las estructuras y que queden visibles los órganos internos.
Luego mediante un laparoscopio con luz y una cavidad interna por donde se insertan los aparillajes se ligan las trompas. Se pueden sellar mediante un anillo metálico o con bandas de materiales inertes adecuadas.
Se suele realizar mejor tras el parto ya que las trompas están situadas bastante arriba del abdomen y están muy a mano desde el ombligo.
La ligadura de trompas es un método anticonceptivo muy seguro.
Teóricamente podría ser reversible, pero casi siempre hay que realizar una cirugía que es costosa y pocas veces funciona para lograr un nuevo embarazo.
¿Qué problemas y riesgos podría tener?
No hay contraindicaciones absolutas para realizar la cirugía de esterilización femenina.
Si la mujer presenta problemas de salud graves como infecciones, tumores, hipertensión o diabetes no controladas u otras enfermedades que contraindiquen una cirugía, se puede posponer para realizarla luego.
No produce ningún efecto secundario. No altera las menstruaciones ni el estado de ánimo de la mujer como algunas personas piensan.
Los riesgos que presenta son los de cualquier cirugía como:
- Hemorragias.
- Infecciones.
- Reacciones alérgicas a los medicamentos.
- Problemas cardíacos.
Los riesgos propios de la ligadura de trompas son:
- Fallo en el cierre completo de las trompas.
- Lesiones en órganos cercanos, pero es muy raro.
Antes se creía que aumentaba el riesgo de embarazos ectópicos, pero de hecho lo disminuye, así como disminuye el riesgo de sufrir enfermedad pélvica inflamatoria.
Si en la cirugía se retiran por completo las trompas uterinas (tubectomía), se ha visto disminución del riesgo de cáncer de ovario.
Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico