Los linfocitos son un tipo de glóbulos blancos (también llamados leucocitos) cuya principal misión es luchar contra las infecciones provocadas por bacterias y virus.
Los linfocitos se pueden dividir en tres grupos:
Aproximadamente el 25% de los linfocitos se mantienen en la médula ósea y se convierten en linfocitos B. El 75% restante viajan al timo y se convierten en linfocitos T.
Todos los tipos de linfocitos trabajan conjuntamente para combatir las infecciones.
Los linfocitos se miden al realizar un análisis de sangre dentro de la serie blanca correspondiente a los glóbulos blancos. Generalmente, se proporciona su valor absoluto y el % (porcentaje) que representan del total de glóbulos blancos.
Los linfocitos son uno de los tipos de glóbulos blancos más numerosos de los que se detectan en los análisis de sangre.
Valores por encima de lo normal suelen observarse cuando existe una infección. En algunas ocasiones puede corresponder a algunos tipos de leucemias (leucemia linfoblástica aguda o crónica).
Por el contrario, valores por debajo de lo normal pueden ser debidos a enfermedades presentes desde el nacimiento (síndrome de Wiskott Aldrich o síndrome de DiGeorge) o a causas adquiridas como infecciones (VIH, tuberculosis miliar, fiebre tifoidea, gripe, etc.), enfermedades autoinmunes (lupus, artritis, etc.) o algunos tipos de cáncer de la sangre (linfoma de Hodgkin)
El tabaquismo puede hacer aumentar los valores de linfocitos en la sangre.
También algunos medicamentos pueden hacer aumentar los valores de linfocitos principalmente el ácido paraaminosalicílico (PAS) usado para tratar la tuberculosis y los antiepilépticos como la fenitoína.
Por el contrario el consumo de alcohol o la radiación (rayos X) puede pueden hacer disminuir los valores de linfocitos en la sangre. Algunos medicamentos como los cortocosteroides (Prednisona) o medicamentos anticancerosos como la mecloretamina, pueden provocar la destrucción de linfocitos y provocar niveles por debajo de lo normal. La carencia de zinc puede alterar la correcta formación de los linfocitos y con ello reducir sus niveles en la sangre.
Los valores normales de los linfocitos en la sangre en función de la edad son los siguientes:
Recién nacidos | 3000 a 6000 /µl (microlitro) | 3 a 6 x103 /µl (microlitro) |
A los 10 días | 3000 a 10000 /µl (microlitro) | 3 a 10 x103 /µl (microlitro) |
A los 2 años | 3000 a 10000 /µl (microlitro) | 3 a 10 x103 /µl (microlitro) |
A los 5 años | 2000 a 8000 /µl (microlitro) | 2 a 8 x103 /µl (microlitro) |
A los 10 años | 1600 a 6000 /µl (microlitro) | 1,6 a 6 x103 /µl (microlitro) |
Adultos | 1000 a 4000 /µl (microlitro) | 1 a 4 x103 /µl (microlitro) |
Los linfocitos representan entre el 20 % y el 40 % del total de glóbulos blancos en la sangre.
Más información sobre valores normales de linfocitos
A los valores de linfocitos en sangre por encima de lo normal se le denomina linfocitosis y son propios de:
Más información sobre valores altos de linfocitos
Los valores de linfocitos en sangre por debajo de lo normal se conocen como linfocitopenia o linfopenia y pueden ser debidos a:
Más información sobre valores bajos de linfocitos
Ver más