Cirugía Estética

de 1 Valoraciones

Técnica de la liposucción

Última actualización: 17-01-2019

Índice

  1. ¿Cómo se realiza la técnica de la liposucción?
  2. ¿Cómo identificar la zona en la que intervenir?
  3. ¿Es precisa la utilización de anestesia?
  4. ¿Cuál es el procedimiento para aspirar la grasa?
  5. ¿Que médidas se deben tomar tras la intervención?
  6. ¿Qué complicaciones pueden aparecer?
Publicidad

¿Cómo se realiza la técnica de la liposucción?

Para llevar a cabo el procedimiento quirúrgico de la liposucción hay que seguir los siguientes pasos:

  • Marcado de la zona a intervenir
  • Anestesia
  • Aspiración de la grasa
  • Cuidados tras la intervención

¿Cómo identificar la zona en la que intervenir?

Con el paciente de pie se debe de marcar, con un rotulador, las zonas a intervenir con círculos concéntricos, como si fuera un mapa de niveles, desde las zonas de menos a más acúmulo de grasa.

¿Es precisa la utilización de anestesia?

Dependiendo de la extensión y volumen de la liposucción la intervención puede realizarse bien con anestesia local asociada a sedación o con anestesia general en casos muy extensos.

La técnica más utilizada actualmente se denomina tumescente y se realiza a través de unas incisiones mínimas en la piel, por las que se introduce una importante cantidad de líquido (anestesia local tumescente) para sustituir la grasa

Se infiltran tantos litros de solución (con anestésico y adrenalina) como litros de grasa se estima que se van a extraer, hasta que los tejidos presentan un aspecto incluso abultado.

Esta técnica tumescente presenta las siguientes ventajas:

  • Al usar adrenalina disminuye el sangrado hasta solo un 8% del volumen aspirado
  • La zona queda anestesiada durante unas horas
  • Disminuye la necesidad de sueros ya que el líquido infiltrado realiza esta reposición de líquidos
  • La infiltración de líquidos facilita el paso de la cánula por tejidos cicatriciales y áreas fibrosadas.

Existen también otras técnicas secas en que no se realiza infiltración alguna.

¿Cuál es el procedimiento para aspirar la grasa?

Tras la infiltración de anestesia se realizan varias incisiones pequeñas para no producir un efecto de valle con una sola incisión. Con diferentes cánulas, más grandes para aspiración de grasa profunda y más pequeñas para la grasa superficial, se va realizando una aspiración y barrido de la zona, controlando el volumen aspirado que sea equilibrado entre ambas partes del cuerpo, para obtener un resultado estético simétrico.

El cirujano movilizará la cánula entre los depósitos de grasa, rompiendo los mismos para poder ser eliminados a través del sistema de aspiración.

Al final se suturan las pequeñas incisiones dejando o no un drenaje en la zona.

¿Que médidas se deben tomar tras la intervención?

Tras la intervención se pone un vendaje compresivo con venda elástica.

Las heridas son mínimas y los cuidados de la herida son los habituales, mediante limpieza diaria y la aplicación de un desinfectante tópico, habitualmente los puntos son internos y no es necesario retirarlos.

Entre los 4 y 8 días se retira el vendaje, pero es recomendable mantener la compresión de la zona mediante una faja compresiva que se mantendrá aproximadamente 4-6 semanas y después de ese tiempo se colocará para realizar actividades de riesgo y deportes intensos.

El resultado final se debe evaluar a la 6ª semana donde los resultados empiezan a ser evidentes. Sin embargo, la recuperación completa (incluyendo la retracción de la piel de la zona intervenida) llevará en torno a 6-12 meses.

Habitualmente se recomienda a los pacientes 8-10 sesiones de drenaje linfático que contribuirán a eliminar el exceso de líquidos y favorecerán la cicatrización uniforme del área intervenida.

Es importante que el paciente entienda que el peso debe mantenerse en el tiempo para que el resultado de la intervención sea permanente.

¿Qué complicaciones pueden aparecer?

Las principales complicaciones que pueden aparecer al realizar una liposucción son:

  • Molestias en la zona de intervención
  • Dolor, inflamación severa
  • Alteraciones de la sensibilidad
  • Infecciones, que requerirá tratamiento con antibióticos y en casos graves desbridamientos
  • Aparición de un seroma no infeccioso, fascitis necrotizante, pudiendo llegar hasta el extremo del shock séptico en casos muy raros
  • Hemorragias. Siempre habrá algún hematoma por la rotura de capilares, pero en ocasiones pueden ser más de los esperados. Antes se consideraba necesario transfundir sangre si se aspiraba más de 2,5 litros de grasa, pero con las técnicas de infiltración tumescente ya no necesario y se pueden extraer mayores volúmenes de grasa.
  • Los propios de cualquier anestesia (loco-regional o general): Dolor de cabeza o alteraciones cardiacas y neurológicas propias de la lidocaina
  • Falta de simetría (en ocasiones puede ser necesario practicar algún retoque a los 6-12 meses de la intervención)
  • Empeoramiento de la celulitis
  • El tromboembolismo pulmonar es infrecuente pero se considera la primera causa de mortalidad por liposucción, puede aparecer en 1 de cada 5.000 liposucciones.
  • La necrosis cutánea es excepcional al no haber despegamiento, pero se ha descrito algún caso aislado

En cuanto al resultado estético, pueden aparecer irregularidades en la zona.

Siempre será mejor que sean por defecto de aspiración suficiente que se puede corregir que por exceso, que será de más difícil solución.

Los retoques en un 10-15% de los casos se considera un índice normal.

Última revisión médica realizada por Dra. Jessica Baza Meléndez el 17-01-2019

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Liposucción. Consideraciones anestésicas y perioperatorias. Dr. José Alfonso Ramírez-Guerrero. Revista Mexica de Anestesiología. Vol. 30. No. 4 Octubre-Diciembre 2007 pag 233-241. Disponible en: https://www.medigraphic.com
  • Liposuction. Principles and practice. Melvin A. Shiffman, Albert Di Giuseppe. Springer. 2006 ISBN: 3-540-28042-1. (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Cirugía Estética
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com