El cáncer de laringe es aparición de células cancerosas (malignas) en la laringe. La laringe, donde se encuentran las cuerdas vocales, es un pasaje corto en forma de triángulo, que se encuentra justo debajo de la faringe en el cuello.
La faringe es un tubo hueco, de unos 8 cm. de largo, que comienza detrás de la nariz y baja al cuello para convertirse en parte del esófago (el tubo que va al estómago).
Los alimentos pasan por la faringe en su recorrido hacia el esófago.
El aire, en su recorrido hacia la tráquea y los pulmones, pasa primero por la faringe y luego por la laringe. La laringe tiene encima un pedazo pequeño de tejido, llamado la epiglotis, para impedir que los alimentos que bajan por la faringe se introduzcan en la laringe o en los sitios de paso del aire.
La laringe contiene las cuerdas vocales, que vibran y producen sonidos cuando se dirige aire contra ellas. El sonido produce un eco en la faringe, la boca y la nariz para formar la voz.
La laringe está compuesta de tres partes principales: la glotis (la parte media de la laringe donde se encuentran las cuerdas vocales), la región supraglótica (el tejido por encima de la glotis) y la región subglótica (el tejido por debajo de la glotis).
La región subglótica se conecta a la tráquea, que lleva aire a los pulmones.
El cáncer de laringe se encuentra casi exclusivamente en personas que fuman. Como la mayoría de cánceres, el cáncer de laringe se trata mejor cuando se diagnostica pronto.
Por ello, debe consultarse con el médico si se tiene:
El especialista deslizará por la garganta un tubo que tiene una luz especial en un extremo y observará la laringe (laringoscopia). Si se encuentra tejido anormal, tendrá que extraer un pedazo (biopsia) y observarlo a través del microscopio con el fin de determinar la presencia de células cancerosas. También palpará la garganta en busca de masas.
Exploración de laringe y visión de la misma con las cuerdas vocales en los lados de la cavidad.
Las posibilidades de recuperación (pronóstico) dependen:
Una vez que se diagnostique un cáncer de laringe, se harán más pruebas para determinar si las células cancerosas se han diseminado a otras partes del cuerpo. Este proceso se conoce como clasificación por etapas ("estadios"). Es necesario saber la etapa de la enfermedad para planificar el tratamiento adecuado.
Existen tratamientos para todos los pacientes con cáncer de laringe. Se usan tres clases de tratamiento:
Consiste en el uso de rayos X de alta energa para destruir las células cancerosas y reducir los tumores. La radiación puede provenir de una máquina situada afuera del cuerpo (radioterapia externa) o de materiales que producen radiaciones (radioisótopos) puestos en el área en donde se encuentran las células cancerosas (radioterapia interna), por medio de finos tubos de plástico. Se esta evaluando la administración de medicamentos junto con radioterapia para que las células cancerosas sean más sensibles a la radiación (radiosensibilización).
La radiación externa en el cuello puede alterar el funcionamiento de la glándula tiroides. Suele pues examinarse la función del tiroides antes y después de la radioterapia.
CirugíaPuede eliminarse el cáncer, junto con parte de la laringe, mediante una de las siguientes operaciónes:
Durante esta operación, es necesario hacer un orificio por delante en el cuello (traqueostomía) para que uno pueda respirar sin laringe. Si el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos, se extirparán los ganglios linfáticos (disección de ganglios linfáticos).
Se está evaluando en ensayos clínicos la cirugía con rayo láser para cánceres muy precoces de laringe. La cirugía con rayo láser usa un haz concentrado de luz intensa para destruir selectivamente el cáncer.
QuimioterapiaConsiste en el uso de medicamentos para destruir las células cancerosas. Puede tomarse en forma oral, o puede administrarse por vía intravenosa o intramuscular. Los medicamentos se introducen al torrente sanguíneo, viajan a través del cuerpo y pueden destruir células cancerosas en cualquier área del cuerpo.
Las personas con cáncer de laringe tienen un riesgo mayor de contraer otros cánceres en el área de la cabeza y el cuello. Se están evaluando en ensayos clínicos terapias de quimioprevención con ciertas drogas, que podrían prevenir el desarrollo de cánceres secundarios en la boca, la garganta, la tráquea, la nariz, o el esófago.
Como la laringe es necesaria para respirar y hablar, el operado de laringe va a necesitar ayuda especial para ajustarse a los efectos secundarios del cáncer y su tratamiento. Podría necesitar un aparato especial que le ayude a hablar, o aprender una nueva manera de hablar. Diferentes especialistas pueden ayudarle a recuperarse del tratamiento y a ajustarse a nuevas maneras de comer y hablar.
El tratamiento del cáncer de laringe va depender de la localización del cáncer en la laringe, de la etapa de la enfermedad, de la edad del enfermo y de su estado general de salud.
Un paciente con cáncer de laringe tiene la opción de recibir un tratamiento "estandar" --de acuerdo con su eficacia en un número determinado de pacientes en estudios anteriores--, o bien optar por tomar parte en un ensayo clínico. Las pruebas clínicas están diseñadas para encontrar mejores métodos para el tratamiento de pacientes con cáncer, y se basan en la información más actualizada.
En todas las etapas del cáncer de laringe, el tratamiento individualizado dependerá de la localización del cáncer dentro de la laringe.
Fase IRegión supraglótica:
Glotis:
Región subglótica: Su tratamiento probablemente consista en radioterapia. En algunos casos, puede hacerse una hemilaringectomia (cirugía para quitar parte de la laringe).
Fase IIRegión supraglótica:
Glotis:
Región subglótica: Su tratamiento probablemente consista en radioterapia. En algunos casos, puede hacerse una hemilaringectomia (cirugía para quitar parte de la laringe) o una laringectomia total. Se está evaluando en pruebas clínicas el uso de radioterapia hiperfraccionada y terapias de quimioprevención.
Fase IIIRegión supraglótica:
Glotis:
Región subglótica:
Cirugía con extirpación total de la laringe, parte del tejido de alrededor, la glándula tiroides --conservando las glándulas paratiroides reguladoras del calcio--, y los ganglios linfáticos en el cuello. La cirugía se sigue generalmente con radioterapia.
Si la cirugía es imposible, suele darse radioterapia convencional o hiper-fraccionada, quimioterapia con radiosensibilizadores o nuevas formas de radiación.
Puede emplearse terapia de quimioprevención.
Fase IVRegión supraglótica y/o glotis:
Región subglótica:
Igual que para el estadio III: Cirugía con extirpación total de la laringe, parte del tejido de alrededor, la glándula tiroides --conservando las glándulas paratiroides reguladoras del calcio--, y los ganglios linfáticos en el cuello. La cirugía se sigue generalmente con radioterapia.
Si la cirugía es imposible, suele darse radioterapia convencional o hiper-fraccionada, quimioterapia con radiosensibilizadores o nuevas formas de radiación.
Puede emplearse terapia de quimioprevención.
Su tratamiento dependerá de la clase de tratamiento recibido al principio, combinando siempre de forma individualizada las posibilidades de cirugía, radioterapia y/o quimioterapia.
Para saber más sobre el cáncer de laringe, puede ponerse en contacto con la Asociación Española de Lucha contra el Cáncer u otros organismos, como el Servicio de Atención al Paciente de los hospitales, donde es posible encontrar información acerca de los tratamientos para el cáncer y de los servicios que pueden serle útiles.