Enfermedades pulmonares

de 2 Valoraciones

Pleuritis

Última actualización: 11-07-2017

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la pleuritis?
  3. ¿Qué tipos existen?
  4. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  5. ¿Cuáles son los síntomas de la pleuritis?
  6. ¿Cómo se puede detectar?
  7. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Pleuresia

  • Dolor torácico pleurítico

  • CIE-10: R09.1

  • CIE-11: MD31

¿Qué es la pleuritis?

La pleuritis es la inflamación de la pleura, una membrana serosa que recubre los pulmones.

La pleura está formada por dos láminas; la pleura visceral (en contacto con los pulmones) y la pleura parietal (en contacto con la caja torácica). Entre las dos láminas está la cavidad pleural rellena de una pequeña cantidad de líquido.

¿Qué tipos existen?

Existen dos tipos de pleuritis:

  • Pleuritis seca: La inflamación produce una reducción del líquido en la cavidad pleural y la formación de adherencias entre las láminas. Es la más frecuente.
  • Pleuritis húmeda: El volumen del líquido en la cavidad pleural aumenta dificultando la respiración y empeorando los síntomas.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Las causas para la inflamación de la pleura pueden ser múltiples. La mayoría de las veces se produce por contigüidad de enfermedades pulmonares como:

Otras veces puede ser por enfermedades sistémicas que también afectan a la pleura como:

¿Cuáles son los síntomas de la pleuritis?

Los síntomas típicos son:

  • Dolor agudo a un lado del tórax al respirar o toser que se puede irradiar en el hombro
  • Sensación de opresión torácica
  • Tos
  • Sonido de roce pleural: Sonido que se produce por la fricción entre las dos láminas de la pleura cuando están irritadas. Se escucha con el estetoscopio
  • Si la causa es infecciosa se puede producir fiebre.

Las posibles complicaciones son:

  • Acumulación de líquido entre las dos membranas (pleuritis húmeda): produce tos, respiración rápida (taquipnea) y dificultad para respirar (disnea).
  • Formación de adhesiones (tejido de cicatricial) entre las dos pleuras que pueden provocar dolor crónico o dificultad para respirar (disnea)

¿Cómo se puede detectar?

El proveedor de la salud, basándose en los síntomas, puede llegar al diagnóstico con distintas pruebas:

  • Auscultación pulmonar donde se escucha roce pleural o disminución del sonido respiratorio típico si hay un gran acúmulo de líquido
  • Analítica sanguínea
  • Pruebas de imagen del pulmón: Radiografía de tórax, Tomografía axial computarizada o ecografía de tórax
  • Estudio del líquido pleural (extraído por toracentesis: Punción de la zona pleural con una aguja)

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento de la pleuritis consiste en tratar específicamente la enfermedad que la provocó. Además, cuando se acumula líquido en exceso se puede realizar una toracocentesis evacuadora (extracción del líquido con una aguja) para mejorar los síntomas.

Última revisión médica realizada por Dra. Clara Boter Carbonell el 11-07-2017

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Light RW. Pleural diseases. Dis Mon. 1992 May;38(5):266-331.
  • Na MJ. Diagnostic tools of pleural effusion. Tuberc Respir Dis (Seoul). 2014 May;76(5):199-210. doi: 10.4046/trd.2014.76.5.199. Epub 2014 May 29. Review. PubMed PMID: 24920946;.
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades pulmonares
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com