El parámetro RDW expresa la variación o dispersión del tamaño de los glóbulos rojos en la sangre.
RDW lleva su nombre de sus siglas en inglés Red blood cell Distribution Width y se podría traducir como Anchura de la Distribución de los Eritrocitos (ADE)
Los glóbulos rojos, también llamados hematíes o eritrocitos tienen un tamaño variable, es decir no siempre tienen el mismo tamaño.
Si se representa gráficamente el tamaño (volumen) de los glóbulos rojos en una gráfica obtenemos una curva, normalmente gaussiana, denominada histograma como la siguiente:
En el eje de las abcisas se representa el volumen de los glóbulos rojos expresado en femtolitros (fl) y en el eje de coordenadas el número de glóbulos rojos en la sangre con ese volumen.
El parámetro RDW trata de expresar si la curva es más ancha o más estrecha, es decir si la diferencia de tamaño de los glóbulos rojos es escasa o elevada.
VCM es el volumen corpuscular medio y es la media aritmética de los valores. En el caso de curvas gaussianas como esta se puede trazar la perpendicular desde el pico al eje de abcisas para obtener su valor.
Existen dos maneras de medir la variación en el tamaño de los glóbulos rojos:
Normalmente en los análisis de sangre suele aparecer el RDW-CV y se expresa simplemente como RDW.
Si la diferencia en el tamaño de los glóbulos rojos es alta el parámetro RDW aparecerá elevado por encima de lo normal. Si la mayoría de los glóbulos rojos son muy parecidos aparecerá dentro de la normalidad.
La RDW de forma aislada no tiene utilidad. Sirve de ayuda cuando se padece anemia (hemoglobina en sangre está por debajo de lo normal) porque se eleva solamente en ciertos tipos de anemias.
RDW se eleva en las anemias ferropénicas (que además presentan VCM bajo), en las anemias megaloblásticas (que tienen VCM alto) y es extremadamente elevado en las anemias sideroblásticas.
Sin embargo, en la talasemia minor, las anemias de las enfermedades crónicas y la anemia provocada por la insuficiencia renal no suele aumentar.
Los valores normales de RDW están entre 11.5 % y 14.5 %
Es importante destacar que si el histograma no es gaussiano y existen una curva con dos picos (como puede suceder en anemias ferropénicas en tratamiento) el resultado de RDW carece de sentido y no debería ser tenido en cuenta.
Más información sobre valores normales de RDW
Valores elevados de RDW por encima de lo normal significa que los glóbulos rojos son muy distintos entre sí y se conoce como anisocitosis. La anisocitosis es característica de:
Más información sobre valores altos de RDW
Valores de RDW por debajo de lo normal no tienen significación clínica ya que sólo están indicando que los glóbulos rojos son muy parecidos entre sí, lo cual en principio es un signo positivo.
Más información sobre valores bajos de RDW
Ver más