Enfermedades Infecciosas

Roséola

Última actualización: 12-07-2017

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la roséola?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la roséola?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Exantema súbito

  • Pseudorubeola

  • Roseola Infantum

  • Exantema crítico

  • 6ª enfermedad

  • Fiebre de los 3 días

  • CIE-10: B08.2

  • CIE-11: 1F01

¿Qué es la roséola?

La roséola es una enfermedad infecciosa producida por un virus que provoca fiebre alta de 3 a 5 días que posteriormente desaparece abruptamente y comienza con exantema cutáneo.

Afecta fundamentalmente a población infantil.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Es una enfermedad infecciosa aguda, producida por un virus DNA de la familia de los herpevirus tipo 6 (produce la mayoría de los casos) y tipo 7 (un 20-30% de los casos). Otros virus menos comunes son los enterovirus, adenovirus y parainfluenza tipo 1.

Suele afectar a niños con edades comprendidas entre los 6 meses (hasta esa edad están protegidos con anticuerpos maternos) y 3 años (donde la mayoría ya han pasado la enfermedad).

El ser humano es el único huésped conocido. Tras la infección puede quedar latente (generalmente en adultos) y al eliminarlo puede contagiar a los niños pequeños.

Se transmite vía aérea mediante secreciones respiratorias (tos, estornudos…) y feco-oral.

Las infecciones ocurren todo el año sin un patrón estacional concreto.

¿Cuáles son los síntomas de la roséola?

Tiene un periodo de incubación de 9 a 10 días. Por lo general es una enfermedad benigna y autolimitada.

El curso clínico de la roséola es característico: tres a cinco días de fiebre que se resuelve abruptamente y es seguido por el desarrollo de una erupción cutánea.

  • Fiebre elevada
  • Linfoadenopatías
  • Irritabilidad
  • Pérdida de peso
  • Erupción cutánea macular o máculopapular pruriginoso (suele comenzar en cuello y tronco y se suele extenderse a extremidades y cara).

Las complicaciones son muy poco frecuentes:

¿Cómo se puede detectar?

El diagnóstico es fundamentalmente clínico.

Rara vez se requieren pruebas de laboratorio salvo complicaciones o presentaciones atípicas

  • Serología con determinación de IgM e IgG.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

En la mayoría de los casos, la roséola es una enfermedad benigna y autolimitada. La mayoría de los niños se recuperan espontáneamente sin secuelas.

El tratamiento generalmente es sintomático con analgésicos habituales para la fiebre y malestar general (Paracetamol, Ibuprofeno).

Última revisión médica realizada por Dr. Miguel Cabrero de Cabo el 12-07-2017

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • UpToDate: Roseola infantum (exanthem subitum) {Fecha consulta Febrero 2017]. Cécile Tremblay. (Inglés) Disponible en: https://www.uptodate.com
  • Skin Disease: Diagnosis & Treatment. (3rd Ed), Pag. 293, Thomas P. Habif, James L. Campbell Jr, M. Shane Chapman, James G. H. Dinulos, Kathryn A. Zug. ISBN: 978-0-323-07700-2. (Inglés)
  • Principles and Practice of Clinical Virology (5th Ed) 2004, Ursula A. Gompels, ISBN: 0-470-84338-1, Pag. 147. (Inglés)
  • Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 2356. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com