Embarazo y Lactancia

de 8 Valoraciones

Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos

Embarazo y Lactancia
>
Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el síndrome de anticuerpos antifosfolípidos?
  3. ¿Qué tipos existen?
  4. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  5. ¿Cuáles son los síntomas del síndrome de anticuerpos antifosfolípidos?
  6. ¿Cómo se puede detectar?
  7. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué es el síndrome de anticuerpos antifosfolípidos?

El síndrome de anticuerpos antifosfolípidos es una enfermedad autoinmune caracterizada por la aparición de trombosis venosa o arterial (formación de coágulos) que puede provocar abortos espontáneos en mujeres embarazadas.

Se produce por la aparición de unos anticuerpos, del tipo de las inmunoglobulinas, que atacan los fosfolípidos, ácidos grasos de nuestro organismo que forman parte de las membranas de las células.

¿Qué tipos existen?

El síndrome de anticuerpos antifosfolípidos (sAAF) se puede clasificar en:

  • Primario: si no está relacionado con ninguna enfermedad autoinmune, particularmente lupus eritematoso sistémico (LES).
  • Secundario: si se asocia a la presencia de lupus (LES) u otras enfermedades autoinmunes.

El síndrome de anticuerpos antifosfolípidos (sAAF) se caracteriza por la aparición de dos anticuerpos concretos:

  • El anticuerpo anticoagulante lúpico, que aparece en los síndromes secundarios a lupus
  • El anticuerpo anticardiolipina, que puede aparecer tanto en los síndromes primarios o secundarios

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La causa de su aparición es desconocida. Una infección, la toma de un medicamento o un tumor puede activar la formación de estos anticuerpos.

Se detecta principalmente en pacientes con:

Se estima que el 2% de la población (principalmente a mujeres) tiene niveles significativos de anticuerpos antifosfolípidos y alrededor del 0.2% niveles elevados.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de anticuerpos antifosfolípidos?

El síntoma más frecuente es la aparición de trombosis venosas en las piernas o arteriales en el sistema nervioso central que suelen producir accidentes cerebrovasculares.

Las mujeres en edad reproductiva, con frecuencia presentan abortos recurrentes espontáneos. Se estima pérdidas fetales entre el 50 y el 90% en embarazadas que presentan el anticoagulante lúpico debido a la formación de trombos.

¿Cómo se puede detectar?

Un primer indicio que hace sospechar la enfermedad es la aparición de trombocitopenia moderada (plaquetas bajas) en un análisis de sangre.

Para detectar el anticuerpo anticoagulante lúpico se pueden usar diferentes técnicas basadas en el tiempo de tromboplastina, tiempo de caolín o el tiempo de veneno de víbora Russell diluido.

Para la determinación de los anticuerpos anticardiolipina se utiliza la técnica ELISA.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento es complejo y hasta el momento no existe ninguno capaz de eliminar la presencia de los anticuerpos antifosfolípidos.

No obstante, existen diferentes fármacos y procedimientos para combatir su presencia. Su empleo depende de cada caso concreto. Los más utilizados son:

  • Inmunosupresores con corticoides o citostáticos
  • Gammaglobulinas
  • Plasmaféresis
  • Ácido acetilsalicílico (Aspirina)
  • Antiagregantes plaquetarios que suelen ser poco eficaces

Para el tratamiento de las trombosis se utiliza heparina durante la fase aguda y posteriormente anticoagulantes orales (Warfarina).

Algunos de estos medicamentos no pueden usarse durante el embarazo.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Manual Práctico de Hematología Clínica (5ª edición). Miguel A. Sanz Alonso, Enric Carreras i Pons. Editorial Antares. ISBN: 978-84-88825-16-2.
  • Rheumatology: Diagnosis & Therapeutics (2nd Ed). John J. Cush, Arthur Kavanaugh, C. Michael Stein. ISBN: 0-7817-5732-0. Pag. 119. (Inglés)
  • Current Diagnosis and Treatment: Rheumatology, 2013, ISBN: 978-0-07-163806-7, Jonathan Graf, Pag. 204. (Inglés)
  • Review of Rheumatology (2012), Nona T. Colburn, ISBN 978-1-84882-092-0 , Pag. 441. (Inglés)
  • Rheumatology. A color handbook 2013, Ted R. Mikuls, Amy C. Cannella, Gerald F. Moore, Alan R. Erickson, Geoffrey M. Thiele, James R. O’Dell, ISBN: 978-1-84076-634-9, Pag. 131. (Inglés)
  • Laboratory tests and diagnostic procedures with nursing diagnoses (8th ed), Jane Vincent Corbett, Angela Denise Banks, ISBN: 978-0-13-237332-6, Pag. 313. (Inglés)
  • Antiphospholipid syndrome (APS) - NHS. (Inglés) Disponible en: https://www.nhs.uk
  • Oxford Handbook of Clinical Immunology and Allergy (3rd Ed) 2013, Gavin P Spickett, ISBN: 978–0–19–960324–4 Pag. 239 & 294. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com