Cáncer

de 29 Valoraciones

Mieloma múltiple

Cáncer
>
Mieloma múltiple
foto de Dr. Miguel Cabrero de Cabo
Escrito por

Dr. Miguel Cabrero de Cabo
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Última actualización: 08-06-2021

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el mieloma múltiple?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Qué tipos existen?
  5. ¿Cuáles son los síntomas del mieloma múltiple?
  6. ¿Cómo se puede detectar?
  7. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  8. ¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Gammapatía monoclonal

  • Mieloma de células plasmáticas

  • CIE-10: C90.0

  • CIE-11: 2A83.1

¿Qué es el mieloma múltiple?

El mieloma múltiple es un tipo de cáncer debido a una proliferación descontrolada de las células plasmáticas encargadas de producir las inmunoglobulinas. Estas proteínas infiltran la médula ósea principalmente y también otros órganos.

Debido a la proliferación, se produce una destrucción de la médula ósea (órgano encargado de producir las células sanguíneas), de los huesos y riñones originando los diferentes signos y síntomas de la enfermedad.

El mieloma múltiple se engloba dentro de los tumores hematológicos (tumores malignos que afectan a las células sanguíneas)

¿Cuál es la causa que lo provoca?

El origen de la enfermedad no está del todo esclarecido actualmente.

El mieloma múltiple representa el 1 % de los tumores malignos y el 10% respecto de los tumores hematológicos.

La incidencia es de unos 50 casos al año por millón de habitantes. El diagnóstico medio de edad es de 65 años.

Tiene una distribución mundial predominando mayoritariamente en la raza negra y afroamericana.

¿Qué tipos existen?

Las células plasmáticas malignas producen una serie de proteínas conocidas como inmunoglobulinas y en función de la proteína predominante se subdividen los diferentes tipos de mieloma:

  • Inmunoglobulina G (IgG, es más habitual 55%)
  • Inmunoglobulina A (IgA, segundo en frecuencia 30%)
  • Inmunoglobulina kappa o lambda
  • Inmunoglobulina M (IgM)
  • Inmunoglobulina D (IgD)
  • Inmunoglobulina E (IgE)
  • Biclonal (dominancia de 2 tipos de proteínas)

¿Cuáles son los síntomas del mieloma múltiple?

Generalmente el mieloma múltiple no produce síntomas y el diagnóstico es casual mediante analítica de sangre con proteinograma.

El mieloma múltiple sintomático se caracteriza por la aparición de los siguientes signos y síntomas:

¿Cómo se puede detectar?

Para el diagnóstico y valoración integral del paciente con mieloma múltiple se requiere realizar una serie de pruebas complementarias.

Analítica de sangre y orina:

Pruebas de imagen:

Anatomía patológica:

  • Biopsia y aspirado de médula ósea

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento difiere en función de la posibilidad de recibir un trasplante autólogo de células hematopoyéticas (se consideran candidatos personas menores de 65-70 años sin enfermedades importantes).

Aquellos que sean candidatos, recibirán previamente varios ciclos de tratamiento con Bortezomib o Lelaninomida asociado a Dexametasona. Posteriormente, se realizará el autotrasplante.

En caso de una respuesta insuficiente al primer trasplante, se podría intentar por segunda vez.

Para aquellos pacientes no candidatos a trasplante, el tratamiento de elección consiste en Melfalán, Prednisona y Bortezomib o Lenalidomida.

Medidas complementarias:

  • Adecuada ingesta de líquidos para evitar el deterioro del riñón
  • Analgesia para el tratamiento de los dolores óseos
  • Bifosfonatos: se recomienda en todos aquellos pacientes que reciben quimioterapia para la prevención de fracturas vertebrales
  • Eritropoyetina (EPO): en caso de anemia
  • Vacunación antigripal, neumococo y haemophilus influenzae
  • Corticoides (Dexametasona) en caso de compresión medular.
  • En caso de hipercalcemia, abundante hidratación y forzando la diuresis con Furosemida.

¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?

El pronóstico es muy variable, hay paciente que permanecen asintomáticos y sin requerir tratamiento durante muchos años y otros que presentan una evolución muy rápida a pesar del tratamiento.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 08-06-2021

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • UpToDate: “Las características clínicas, manifestaciones de laboratorio y diagnóstico de mieloma múltiple”. S Vincent Rajkumar. (Inglés) Disponible en: https://www.uptodate.com
  • UpToDate: “Descripción general de la gestión de mieloma múltiple”. S Vincent Rajkumar. (Inglés) Disponible en: https://www.uptodate.com
  • Manual Práctico de Hematología Clínica (5ª edición). Miguel A. Sanz Alonso, Enric Carreras i Pons. Editorial Antares. ISBN: 978-84-88825-16-2.
  • Personalized Therapy for Multiple Myeloma, Saad Z. Usmani, Ajay K. Nooka, ISBN: 978-3-319-61871-5. (Inglés)
  • Cancer Epidemiology and Prevention (4th Ed), Mark P. Purdue, Jonathan N. Hofmann, Elizabeth E. Brown, and Celine M. Vachon, ISBN: 978-0-1902-3866-7, Pag. 797. (Inglés)
  • Multiple Myeloma - American Society of Clinical Oncology (ASCO). (Inglés) Disponible en: https://www.cancer.net
  • First Aid for the Basic Sciences: Organ Systems (3rd Ed) 2017, Tao Le, William L. Hwang, Vinayak Muralidhar, Jared A. White and M. Scott Moore, ISBN: 978-1-25-958704-7, Pag. 304. (Inglés)
  • Pregrado de Hematología (4ª Ed) 2017, J. M. Moraleda Jiménez, LUZÁN 5, ISBN: 978-84-7989-874-8, Pag. 417. Disponible en: https://www.sehh.es
  • Mieloma múltiple. Cancer.org. American cancer society. Disponible en: https://www.cancer.org

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Multiple Myeloma (MM)

Guías a las que pertenece

Cáncer
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com