El mieloma múltiple es un tipo de cáncer debido a una proliferación descontrolada de las células plasmáticas encargadas de producir las inmunoglobulinas. Estas proteínas infiltran la médula ósea principalmente y también otros órganos.
Debido a la proliferación, se produce una destrucción de la médula ósea (órgano encargado de producir las células sanguíneas), de los huesos y riñones originando los diferentes signos y síntomas de la enfermedad.
El mieloma múltiple se engloba dentro de los tumores hematológicos (tumores malignos que afectan a las células sanguíneas)
El origen de la enfermedad no está del todo esclarecido actualmente.
El mieloma múltiple representa el 1 % de los tumores malignos y el 10% respecto de los tumores hematológicos.
La incidencia es de unos 50 casos al año por millón de habitantes. El diagnóstico medio de edad es de 65 años.
Tiene una distribución mundial predominando mayoritariamente en la raza negra y afroamericana.
Las células plasmáticas malignas producen una serie de proteínas conocidas como inmunoglobulinas y en función de la proteína predominante se subdividen los diferentes tipos de mieloma:
Generalmente el mieloma múltiple no produce síntomas y el diagnóstico es casual mediante analítica de sangre con proteinograma.
El mieloma múltiple sintomático se caracteriza por la aparición de los siguientes signos y síntomas:
Para el diagnóstico y valoración integral del paciente con mieloma múltiple se requiere realizar una serie de pruebas complementarias.
Analítica de sangre y orina:
Pruebas de imagen:
Anatomía patológica:
El tratamiento difiere en función de la posibilidad de recibir un trasplante autólogo de células hematopoyéticas (se consideran candidatos personas menores de 65-70 años sin enfermedades importantes).
Aquellos que sean candidatos, recibirán previamente varios ciclos de tratamiento con Bortezomib o Lelaninomida asociado a Dexametasona. Posteriormente, se realizará el autotrasplante.
En caso de una respuesta insuficiente al primer trasplante, se podría intentar por segunda vez.
Para aquellos pacientes no candidatos a trasplante, el tratamiento de elección consiste en Melfalán, Prednisona y Bortezomib o Lenalidomida.
Medidas complementarias:
El pronóstico es muy variable, hay paciente que permanecen asintomáticos y sin requerir tratamiento durante muchos años y otros que presentan una evolución muy rápida a pesar del tratamiento.
Ver más
El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Multiple Myeloma (MM)
Ver más