Enfermedades Reumatológicas

de 6 Valoraciones

Síndrome de Reiter

Enfermedades Reumatológicas
>
Síndrome de Reiter

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el síndrome de Reiter?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Reiter?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  7. ¿Cómo evoluciona?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Artritis reactiva

  • Artritis postinfecciosa

  • CIE-10: M02.3

¿Qué es el síndrome de Reiter?

El síndrome de Reiter se engloba entre las artritis reactivas.

Las artritis reactivas se presentan con una inflamación articular no supurada que se manifiesta después de una infección en otra parte del organismo, principalmente infecciones intestinales o genitales

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La artritis reactiva consiste inflamación de la membrana sinovial y/o entesis (unión de los ligamentos o tendones al hueso) y con menor frecuencia de las mucosas y la piel, que se presenta después de infecciones gastrointestinales o genitales por gérmenes como Salmonella, Shigella, Yersinia y Chlamydia Trachomatis.

La artritis reactiva afecta al 1-3% de los pacientes con una infección intestinal o genitourinaria, salvo en la yersiniosis en la que la artritis reactiva aparece en el 10-33% de los individuos afectos de la enfermedad intestinal.

La edad de inicio oscila entre 28 y 34 años. Hay que tener en cuenta que en el 25% de los casos de artritis reactiva no es posible detectar la infección previa.

En la artritis por Yersinia los individuos B27-positivos tienen más a menudo uretritis, manifestaciones mucocutáneas, dolor lumbar y síndrome de Reiter completo o incompleto en comparación con los B27-negativos.

La Artritis reactiva enterocolítica a menudo, causa un síndrome de Reiter. El 25% de los pacientes con artritis reactiva de origen enterocolítico o adquirida sexualmente presentan un síndrome de Reiter completo.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Reiter?

El síndrome de Reiter se caracteriza básicamente por la tríada de

En el síndrome de Reiter pueden aparecer también

¿Cómo se puede detectar?

Se diagnostica la enfermedad de Reiter cuando un enfermo presenta una artritis periférica de más de un mes de duración, acompañada de uretritis y/o cervicitis.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Las medidas de tratamiento más adecuadas de las artritis reactivas son la terapia física y los antinflamatorios no esteroideos AINEs.

Entre los ejercicios recomendados la natación es quizá el más conveniente. Deben evitarse los deportes de contacto para evitar riesgos a los enfermos.

Los AINE son la parte esencial del tratamiento. Los más usados son la fenilbutazona (con los riesgos conocidos que han restringido su uso), la Indometacina, el Diclofenaco Sódico, el Naproxeno y el Tolmetín sódico. Estos dos últimos se consideran de elección en las formas juveniles.

Los esteroides no han dado resultados satisfactorios y se mantiene la preferencia por los AINE.

En la enfermedad de Reiter otra alternativa es la Sulfasalazina, recomendada ya que esta enfermedad presenta de por sí una mayor frecuencia de manifestaciones mucosas. Si existen focos infecciosos genitales el uso de Tetraciclcinas puede ser adecuado. La Limeciclina parece proporcionar más beneficios porque inhibe la degradación de la colágena. De cualquier forma la erradicación del germen causante no siempre elimina las manifestaciones en los músculos y articulaciones.

¿Cómo evoluciona?

La duración media del primer ataque de artritis reactiva es de 19 semanas y varía entre 2 semanas y más de 12 meses; en el 60-70% de los enfermos es inferior a 6 meses.

La artritis reactiva no suele limitarse a un único ataque. El riesgo de una primera recidiva se mantiene invariable durante los años. Si inicialmente hay lesión ocular, es probable que vuelva a manifestarse en las recidivas.

En el 42% de ellas no hay infecciones uretrales, por lo que parece más adecuado pensar en recaídas que en nuevos ataques de la enfermedad.

En el seguimiento de los enfermos diagnosticados de síndrome de Reiter se observó que la uveítis no era frecuente en los primeros años y que se manifestaba una vez transcurridos 5-10 años.

Última revisión médica realizada por Dr. Ignacio Antépara Ercoreca

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Rheumatology: Diagnosis & Therapeutics (2nd Ed). John J. Cush, Arthur Kavanaugh, C. Michael Stein. ISBN: 0-7817-5732-0. Pag. 315. (Inglés)
  • Clinical Examination and Differential Diagnosis of Skin Lesions, 2013, Dan Lipsker, ISBN: 978-2-8178-0410-1, Pag. 117. (Inglés)
  • Current Diagnosis and Treatment: Rheumatology, 2013, ISBN: 978-0-07-163806-7, Grant H. Louie, Clifton O. Bingham III, Pag. 167. (Inglés)
  • Rheumatology. A color handbook 2013, Ted R. Mikuls, Amy C. Cannella, Gerald F. Moore, Alan R. Erickson, Geoffrey M. Thiele, James R. O’Dell, ISBN: 978-1-84076-634-9, Pag. 83. (Inglés)
  • First Aid for the Basic Sciences: Organ Systems (3rd Ed) 2017, Tao Le, William L. Hwang, Vinayak Muralidhar, Jared A. White and M. Scott Moore, ISBN: 978-1-25-958704-7, Pag. 379. (Inglés)
  • Oxford Handbook of Clinical Immunology and Allergy (3rd Ed) 2013, Gavin P Spickett, ISBN: 978–0–19–960324–4 Pag. 268. (Inglés)
  • Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 243. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades Reumatológicas
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com